Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La política tecnológica y sus efectos sobre el cambio de las organizaciones de I+D: el caso de los centros tecnológicos del País Vasco (1980-1999)

dc.contributor.advisorSanz Menéndez, Luis Vicente
dc.contributor.authorRico Castro, María del Pilar
dc.date.accessioned2023-06-20T07:13:27Z
dc.date.available2023-06-20T07:13:27Z
dc.date.defense2007-09-25
dc.date.issued2009-04-01
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración II, leída el 25-09-2007
dc.description.abstractEsta tesis doctoral analiza la acción pública del Gobierno Vasco en materia de política tecnológica desde 1980 hasta 1999, cómo ésta ha modificado las condiciones de habitabilidad de los centros tecnológicos de la Comunidad Autónoma, y cuál ha sido la reacción de estas organizaciones ante la nueva situación. Para ello, en primer lugar se ha llevado a cabo un análisis de los efectos de la política tecnológica. En segundo lugar se han identificado y definido seis dimensiones para caracterizar al entorno, utilizando la teoría de la Ecología de Poblaciones, y se han medido sus variaciones a lo largo de los 20 años del periodo objeto de estudio. Estas dimensiones son: los recursos disponibles en el entorno, el número de actores que controlan esos recursos, la cantidad y diversidad de actores que lo habitan, el tipo de relaciones que existen entre estos actores, la estabilidad en las demandas del entorno a las organizaciones y el nivel de conflicto que éste genera. Posteriormente se hace un estudio comparado de tres centros tecnológicos vascos, Ikerlan, Labein e Inasmet, en los que se analiza la forma en que cada una de estas organizaciones ha ido reaccionando entre 1980 y 1999 a los cambios promovidos por la acción del Gobierno Regional. La teoría desde la que se ha hecho frente a los estudios de caso comparados es la Dependencia de Recursos y, siguiendo sus hipótesis básicas, se ha logrado mostrar que existe una relación entre el nivel de dependencia de estas organizaciones de su entorno político regional y los cambios en las estrategias y estructuras promovidos como reacción a la política tecnológica del Gobierno Vasco.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8273
dc.identifier.isbn978-84-692-1097-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48575
dc.language.isospa
dc.page.total365
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu62::65/69(043.2)
dc.subject.keywordPolíticas públicas en tecnología
dc.subject.keywordI+D+I
dc.subject.keywordCambio organizativo
dc.subject.keywordPolítica tecnológica
dc.subject.keywordCentros tecnológicos
dc.subject.ucmAdministración pública
dc.subject.unesco5909 Administración Publica
dc.titleLa política tecnológica y sus efectos sobre el cambio de las organizaciones de I+D: el caso de los centros tecnológicos del País Vasco (1980-1999)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30001.pdf
Size:
2.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections