Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Autorregulación y establecimiento de estándares en los contratos internacionales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Iprolex
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Dos son las premisas sobre las que se asienta este trabajo cuyo objetivo es determinar el margen de acción que ofrecen los contratos internacionales para la armonización internacional de los estándares internacionales. En primer lugar, la exigencia de que los productos y/o servicios, como objetos del comercio internacional, cumplan con una serie de requisitos –ya sean estos relativos a sus características o a los modos en los que se producen o se prestan – para poder ser importados y/o exportados. Esta circunstancia explica que los operadores del tráfico comercial transfronterizos persigan –junto a (y sin perjuicio de) las iniciativas de los Estados y de la sociedad civil– la armonización internacional de los estándares. En segundo lugar, el papel protagonista que tienen los contratos en el establecimiento de obligaciones entre los sujetos de Derecho privado. Tras considerar las iniciativas existentes para la armonización internacional de los estándares y una vez destacadas sus debilidades, se analizan las posibilidades que ofrecen los contratos internacionales no sólo en lo que concierne a las relaciones entre los contratantes –ya sea a través de compromisos expresos o a través de la interpretación judicial o arbitral de los conceptos jurídicos indeterminados que existan en su texto–, sino incluso respecto de terceros interesados. De este análisis se infiere que el margen de acción que ofrecen los contratos para la estandarización internacional no debe menospreciable.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections