Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La liberación como proyecto ético un análisis de la obra de Enrique D. Dussel

dc.contributor.advisorGonzález R. Arnaiz, Graciano
dc.contributor.authorÁlvarez Gómez, Salustiano
dc.date.accessioned2023-06-20T15:14:20Z
dc.date.available2023-06-20T15:14:20Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Etica y Sociología), leída el 09-05-2007
dc.description.abstractDesde hace algún tiempo los temas relacionados con la liberación de América latina dejaron de tener interés en los medios de comunicación social y en las prioridades políticas y académicas. En algunos casos se sintió claramente un proceso de represión y de silencio, que se justificaban calificando de decadentes o superadas las teorías de la liberación. A pesar de su aparente fracaso, la verdad es que las teorías de la liberación latinoamericanas han continuado estando presentes en movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, reivindicaciones ecológicas, comunidades religiosas y un largo etcétera, llegando a integrarse de forma más amplia en los forums sociales internacionales. Este trabajo tiene como finalidad recordar las luchas por la dignidad y la liberación de los grupos humanos oprimidos y mantener vivo el deseo de la liberación heredado de épocas anteriores. Comienza analizando la emergencia de un pensamiento latinoamericano que se va configurando paso a paso, hasta llegar a la formación de sistemas filosóficos de liberación, con un carácter eminentemente latinoamericano. Entre estos sistemas hemos elegido la Ética de la Liberación sistematizada por Enrique D. Dussel. Para eso partimos de sus primeras obras, en donde estudia la realidad del hombre latinoamericano para llegar a la conclusión de la conciencia de su opresión y su deseo de liberación. El método analéctico será su propuesta de transformación, permitiendo que el explotado de América latina sea el protagonista de su propia liberación. Concluimos el estudio con sus últimas obras, identificando los seres humanos oprimidos con el término general de víctimas y analizando la necesidad de la liberación como una necesidad ética. Por tratarse de un nuevo momento histórico, Dussel plantea la cuestión ética dentro de una realidad de globalización que provoca exclusión. La liberación tiene que repensarse, con organismos institucionales y movimientos sociales, que intenten una política práctica, en la que las prioridades a alcanzar sean éticas y no consumistas.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7532
dc.identifier.doib23964522
dc.identifier.isbn978-84-669-3106-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56330
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu1Dussel, Enrique(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordEnrique Dussel
dc.subject.ucmÉtica
dc.subject.ucmFilosofía política
dc.subject.unesco71 Ética
dc.subject.unesco7207.04 Filosofía Política
dc.titleLa liberación como proyecto ético un análisis de la obra de Enrique D. Dussel
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29842.pdf
Size:
1.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections