Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Epidemiología descriptiva y análisis de supervivencia del cáncer de próstata en hospitales públicos de la Comunidad de Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

09/12/2014

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo analiza la epidemiología del cáncer de próstata en la Comunidad de Madrid, su supervivencia y la influencia que presentan distintos factores epidemiológicos y de tratamiento sobre la misma. Se establece una comparación con los datos recogidos en la literatura. Para ello tomamos datos del Sistema de Intercambio de Datos en Cáncer de la Comunidad de Madrid (SIDC) sobre el cáncer de próstata entre los años 1990-2012, y realizamos un análisis estadístico descriptivo y de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier y la regresión logística de Cox .Se realiza una revisión sistemática de articulos en pubmed, así como en bases de datos del Globocan y del SEER. El estudio arrojó una edad media de 69,24 años siendo el tipo histológico más frecuente el adenocarcinoma y el estadio más prevalente el regional. El tratamiento más empleado fue la cirugía en estadios localizado y regional y la hormonoterapia en estadio diseminado. Las tasas de supervivencia fueron de 96 por ciento, 81 por ciento y del 63 por ciento a 1, 5 y 10 años respectivamente. El 6 por ciento de los pacientes desarrollaron tumores primarios múltiples, siendo más común en pacientes por encima de 70 años y presentando tasas de supervivencia más bajas que los pacientes que no los presentaron. Los factores pronósticos negativos fueron tener 70 o más años, presentar un tumor sin confirmación histológica vs adenocarcinoma, extensión regional o diseminada vs extensión localizada, presentar un estadio IV o desconocido vs estadio I o recibir tratamiento no quirúrgico vs tratamiento quirúrgico. Nuestros resultados fueron consistentes con los datos recogidos en la literatura.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia, leída el 09-12-2014

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections