Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución histórica y futura de la sequía hidrológica y de la recarga subterránea del acuífero del Alto Guadalentín

dc.contributor.advisorGuardiola Albert, Carolina
dc.contributor.advisorDe Stefano, Lucia
dc.contributor.authorVeliz Rojas, Armando
dc.date.accessioned2023-09-27T07:34:19Z
dc.date.available2023-09-27T07:34:19Z
dc.date.defense2023
dc.date.issued2023-07-29
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es investigar las principales características de las sequías históricas y futuras en el acuífero del Alto Guadalentín (Lorca, Murcia) durante el periodo de 1950 a 2021 y 2030 a 2059. La mayor parte de la población de esta región depende de la agricultura como actividad socioeconómica y ha presentado históricamente periodos de sequía de marcada intensidad. Para conseguir dicho objetivo se han utilizado tres índices de sequía: Índice de Precipitación Estandarizado (SPI, por sus siglas en inglés), Índice de Precipitación y Evaporación Estandarizado (SPEI, de sus siglas en inglés) y índice del efecto de las sequías en la recarga del agua subterránea (GRDI, de sus siglas en inglés). Dado que las sequías normalmente tardan una estación o más en desarrollarse, se utiliza un periodo de 9 meses como indicador de sequía más relevante de acuerdo con el Plan Especial de Sequía de la Demarcación del Segura (PES, 2018). El estudio se ha realizado a partir de los datos meteorológicos de la estación 7209 (Lorca), con datos de precipitación y temperatura de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y la estimación de la recarga subterránea del acuífero del Alto Guadalentín. Los resultados de las series históricas observadas en escala de 9 meses muestran una buena relación entre el SPI9 y el SPEI9, mientras que el SPI9 y el SPEI9 presenta una evolución temporal muy diferente a la del GRDI9. En la zona de estudio el periodo de sequía extrema más intenso para el SPI9 se da entre enero 2014 y febrero 2015, mientras que para el SPEI9 se da entre mayo 2015 y noviembre 2016. A lo largo de la serie histórica, el GRDI9 presenta periodos húmedos intensos y periodos de sequía moderada. El umbral de intensidad máxima para el GRDI9 es el mismo en varios meses, esto se refleja en que hay muchos años en los que la recarga alcanza un valor mínimo o nulo. En las series futuras para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5, el SPI9 y SPEI9 muestran una correlación moderada entre sí. Además, se observa un incremento de la duración y magnitud de las sequías, que sin embargo tienen una menor intensidad. Esta menor correlación puede ser debida a las incertidumbres de predicción de los modelos climáticos que dan lugar a series temporales de P y ETP con valores menos realista que las históricas observadas. El GRDI9 para la serie futura presenta una mayor cantidad de periodos de sequía moderada con respecto a la serie histórica. El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) se enmarca en los trabajos que lidera el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) en el proyecto RESERVOIR, parte del programa PRIMA (Horizonte 2020).
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87970
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2022-2023
dc.page.total45
dc.publication.placeMadrid
dc.relation.projectIDProyecto RESERVOIR, parte del programa PRIMA (Horizonte 2020)
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu55:504
dc.subject.cdu556.3(460.33)
dc.subject.keywordSequías
dc.subject.keywordAlto Guadalentín
dc.subject.keywordHidrología
dc.subject.keywordRecarga del agua subterránea
dc.subject.ucmHidrología
dc.subject.unesco2508.04 Aguas Subterráneas
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.titleEvolución histórica y futura de la sequía hidrológica y de la recarga subterránea del acuífero del Alto Guadalentín
dc.title.alternativeHistorical and future evolution of hydrological drought and groundwater recharge in the Upper Gabapentin aquifer
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationda039dd9-9f87-4f53-9942-45a730d1a4fe
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryda039dd9-9f87-4f53-9942-45a730d1a4fe

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_ Armando Veliz Rojas 2023.pdf
Size:
5.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format