Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Adaptación y validación de la versión española de la escala de evaluación de dolor en personas con demencia avanzada: PAINAD-Sp

dc.contributor.authorGarcía Soler, Álvaro
dc.contributor.authorSánchez Iglesias, Iván
dc.contributor.authorBuiza, Cristina
dc.contributor.authorAlaba, Javier
dc.contributor.authorNavarro, Ana Belén
dc.contributor.authorArriola, Enrique
dc.contributor.authorZulaica, Amaia
dc.contributor.authorVaca, Raúl
dc.contributor.authorHernández, Carmen
dc.date.accessioned2024-02-02T12:29:02Z
dc.date.available2024-02-02T12:29:02Z
dc.date.issued2014-01
dc.description.abstractEl dolor está considerado como un grave problema en entorno residencial afectando a un 60% de los residentes. El proceso evolutivo de la enfermedad de Alzheimer puede conllevar dificultades de comunicación y comprensión de las escalas de evaluación de dolor, dificultando la evaluación del dolor y la implementación de estrategias de manejo de éste. El objetivo principal de este estudio fue validar la versión española del PAINAD (PAINAD-Sp) y evaluar su aplicabilidad en un Centro Gerontológico en España. 20 usuarias diagnosticadas de demencia avanzada fueron observadas por 5 observadores con diferentes perfiles profesionales durante 5 minutos en cada condición. La PAINAD-Sp fue administrada simultáneamente a una escala analógica visual en tres condiciones observacionales: sin dolor, durante actividad agradable, y en situación de dolor. Los resultados muestran que el alfa de Cronbach se encontraba entre 0,467 y 0,827 (con una media de 0,692, que subía si el ítem de respiración se eliminaba). La fiabilidad interjueces variaba entre 0,587 y 0,956. La correlación entre la medida total en PAINAD-Sp y en una Escala Visual Analógica fue estadísticamente significativa (p<0,05) en todas las medidas y variaba entre 0,517 y 0,868. Los resultados del estudio muestran que la escala es eficaz para medir el dolor en personas con demencia sin capacidad de comunicación. Esta escala puede ser usada por diferentes profesionales de la salud con poco entrenamiento y buena fiabilidad.
dc.description.departmentDepto. de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.doi10.1016/j.regg.2013.02.001
dc.identifier.issn0211-139X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/98255
dc.issue.number1
dc.language.isospa
dc.page.final14
dc.page.initial10
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ucmPsicología (Psicología)
dc.subject.unesco61 Psicología
dc.titleAdaptación y validación de la versión española de la escala de evaluación de dolor en personas con demencia avanzada: PAINAD-Sp
dc.title.alternativeAdaptation and validation of the Spanish version of the Pain Evaluation Scale in patients with advanced dementia: PAINAD-Sp
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionAM
dc.volume.number49
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication935a980a-9de6-4a76-9ca9-b37d60e3d7ff
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery935a980a-9de6-4a76-9ca9-b37d60e3d7ff

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
García-Soler et al. (2014). Adaptación y validación PAINAD-Sp.pdf
Size:
136.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections