Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El principio cooperativo de interés por la comunidad en la legislación. El Fondo de Educación y Promoción como principal instrumento para su implementación

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
Citations
Google Scholar

Citation

Hernández Cáceres, Daniel. «El principio cooperativo de interés por la comunidad en la legislación. El Fondo de Educación y Promoción como principal instrumento para su implementación». REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 144 (16 de mayo de 2023): e87970. https://doi.org/10.5209/reve.87970.

Abstract

Tras el reconocimiento del principio cooperativo de interés por la comunidad realizado por la Alianza Cooperativa Internacional, a través de la Declaración sobre la Identidad Cooperativa de 1995, las distintas leyes cooperativas que se han promulgado con posterioridad, así como aquellas anteriores que han sido modificadas, han tenido que incorporar en su interior nuevas directrices tendentes a dar cumplimiento al mismo. En este trabajo se realizará una aproximación a cómo ha sido incorporado el principio cooperativo de interés por la comunidad por el Derecho positivo cooperativo español, estatal y autonómico, y en Derecho comparado. A través de este análisis se tratará de comprobar si las legislaciones se han visto condicionadas por el principio de interés por la comunidad y obligan a las cooperativas a cumplir con el mismo, o si, por el contrario, el principio cooperativo de interés por la comunidad no ha sido implementado y carece de eficacia jurídica.
Following the recognition of the cooperative principle of concern for community by the International Cooperative Alliance, through the Declaration on the Cooperative Identity of 1995, the various cooperative laws that have subsequently been enacted, as well as those previous laws that have been amended, have had to incorporate new guidelines aimed at complying with this principle. This paper will examine how the cooperative principle of concern for community has been incorporated into Spanish, national and regional positive cooperative law, as well as in comparative law. Through this analysis we will try to verify whether the legislations have been conditioned by the principle of concern for community and oblige cooperatives to comply with it, or whether, on the contrary, the cooperative principle of concern for community has not been implemented and lacks legal effectiveness.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections