Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Experimentos con haces moleculares de especies excitadas: estudio dinámico de la reacción Ca*+HCI→CaCI(A,B)+H

dc.contributor.advisorGonzález Ureña, Ángel
dc.contributor.authorMenéndez Carbajosa, Alicia Marta
dc.date.accessioned2023-06-20T21:37:05Z
dc.date.available2023-06-20T21:37:05Z
dc.date.defense1992
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEn este trabajo se ha llevado a cabo un estudio dinámico del sistema ca hcl cacl h por la técnica de quimiluminiscencia en haz-gas y en cruce de haces moleculares. Para ello, se han puesto a punto las fuentes de los haces, la célula de reacción y los detectores necesarios, así como las tecnicas utilizadas en las medidas realizadas. Se han caracterizado los dos haces y la descarga en el haz de ca. Una vez finalizados los trabajos de puesta a punto se abordo el estudio de la reactividad del sistema anteriormente mencionado. En los experimentos haz-gas se midieron los espectros quimiluminiscentes a varias presiones de gas en la célula de reacción, y la polarización de la quimiluminiscencia molecular. En los experimentos haz-haz se ha estudiado la reactividad en función de la energia de colisión, que se ha modificado por la utilización simultanea de las tecnicas de variación del ángulo de cruce y de tiempo de vuelo en cruce de haces moleculares. Entre los resultados mas importantes del presente trabajo conviene destacar: 1.- Se han obtenido las secciones reactivas quimiluminiscentes en valores absolutos para los estados a y b del cacl, a una energia de colisión media de 0.1 ev. La medida de la polarización de la transición b(2 ) x(2 ) del cacl nos ha permitido obtener el grado de alineamiento rotacional de los productos, observandose una fuerte polarización debido a restricciones cinemáticas y una desviacion con respecto al valor esperado en reacciones restrigidas rotacionalmente, justificándose gracias a la contribución del momento rotacional de los reactivos. 2.- Se ha estudiado la influencia de la energia de colisión en la reactividad, obteniéndose la función de excitación del sistema en el intervalo de energías de colisión de 190-600 mev. Las diferentes características de la función de excitación se han explicado por la aparicion de nuevos canales al aumentar la energia de colisión. El comportamiento oscilatorio observado podría estar relacionado con la presencia de efectos no clásicos en el sistema, asociados a la estructura vibro-rotacional del estado de transición.
dc.description.departmentDepto. de Química Física
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2056
dc.identifier.isbn978-84-669-0807-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61339
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid:
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHaces moleculares Química Física
dc.subject.ucmQuímica física (Química)
dc.titleExperimentos con haces moleculares de especies excitadas: estudio dinámico de la reacción Ca*+HCI→CaCI(A,B)+H
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb7bd2f26-3184-4755-b3df-0d62d26693e2
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb7bd2f26-3184-4755-b3df-0d62d26693e2
relation.isAuthorOfPublication27ce2c9f-4d80-4966-b5be-f2ca24ec0f1b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery27ce2c9f-4d80-4966-b5be-f2ca24ec0f1b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T17895.pdf
Size:
5.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections