Utilización de prensa nativa digital en las universidades españolas: causas de su reducida presencia
dc.contributor.author | Parra Valero, Pablo | |
dc.contributor.author | Rubio Jordán, Ana Virginia | |
dc.date.accessioned | 2024-02-09T13:26:07Z | |
dc.date.available | 2024-02-09T13:26:07Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La irrupción de nuevos medios de comunicación online durante la pasada década propició la aparición de modelos in-novadores que se han centrado en descubrir fórmulas mixtas de financiación, una renovación de la oferta informativa y la defensa de los valores democráticos. Como consecuencia, ha surgido un periodismo más cercano al lector y con un mayor pluralismo informativo, pero con una reducida incursión en las universidades españolas, a diferencia de lo que ocurrió en su día con la prensa en papel. Con el fin de conocer las causas del escaso protagonismo de los diarios digitales en las bibliotecas universitarias, se estudia la presencia de los diez periódicos nativos digitales más leídos en España (El español, El confidencial, Ok diario, Economía digital, Eldiario.es, Huffington post,Periodista digital, Publico.es, Vozpópuliy Libertad digital)según el medidor de referencia de las audiencias digitales Comscore en los 260 centros educativos incluidos en el Ranking Web de Universidades que elabora el Laboratorio de Cibermetríadel Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se comprueba que solo siete entidades (Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad del País Vasco, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Camilo José Cela y Universidad Pontificia de Salamanca) ofrecen a profesores y estudiantes el servicio de acceso a contenido actual y retrospectivo de esos medios desde prácticamente su fundación. Finalmente, se exponen los diversos motivos que condicionan la escasa presencia de la prensa digital en al ámbito académico | |
dc.description.department | Depto. de Biblioteconomía y Documentación | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Documentación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | Parra-Valero, Pablo; Rubio-Jordán, Ana-Virginia (2020). “Utilización de prensa nativa digital en las universidades españolas: causas de su reducida presencia”. Profesional de la información, v. 29, n. 5, e290526. | |
dc.identifier.doi | 10.3145/epi.2020.sep.26 | |
dc.identifier.essn | 1699-2407 | |
dc.identifier.officialurl | https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.26 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/100960 | |
dc.issue.number | 5 | |
dc.journal.title | Profesional de la información | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | e290527 | |
dc.page.initial | e290526 | |
dc.publisher | EPI | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.keyword | Prensa digital | |
dc.subject.keyword | Diarios | |
dc.subject.keyword | Diarios nativos digitales | |
dc.subject.keyword | Bibliotecas universitarias | |
dc.subject.keyword | Pluralismo informativo | |
dc.subject.keyword | Hemerotecas digitales | |
dc.subject.ucm | Bibliotecas digitales | |
dc.subject.unesco | 5910.02 Medios de Comunicación de Masas | |
dc.subject.unesco | 5701.06 Documentación | |
dc.title | Utilización de prensa nativa digital en las universidades españolas: causas de su reducida presencia | |
dc.title.alternative | Use of native digital newspapers in Spanish universities: the causes of their limited presence | |
dc.type | journal article | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dc.volume.number | 29 | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 0c37a181-f23b-4040-8524-f0bd6a94b7b4 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 0c37a181-f23b-4040-8524-f0bd6a94b7b4 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Utilización_prensa_nativa_digital.pdf
- Size:
- 5.81 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format