Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Formación y transporte de dióxido de nitrógeno en la cuenca aérea de Madrid en situaciones episódicas de invierno

dc.contributor.advisorMillán Muñoz, Millán
dc.contributor.authorPujadas Cordero, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:34:31Z
dc.date.available2023-06-20T14:34:31Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I, leída el 20-12-2002
dc.description.abstractEsta investigación aborda el estudio experimental de la dinámica físico-química del dióxido de nitrógeno (NO2) en el penacho de contaminación atmosférica asociado con el área metropolitana de Madrid, restringiendo su caracterización al periodo invernal y centrándolo en las situaciones meteorológicas propicias paras la formación de episodios de contaminación. El trabajo se ha desarrollado siguiendo una metodología basada en la medida remota desde un Laboratorio Móvil de la columna troposférica de NO2 con el espectrómetro de correlación COSPEC V mejorado, y en la utilización de un avión instrumentado preparado para realizar medidas de concentración de NO2, monóxido de nitrógeno (NO) y ozono (O3), y cuya puesta en marcha ha constituido una experiencia pionera entre los grupos de investigación españoles. Los resultados del estudio muestran la existencia de un fenómeno de transporte del penacho de NO2 de Madrid a escala regional durante la situaciones episódicas de invierno. Cuando en estas condiciones se llegan a desarrollar en la cuenca flujos de carácter local, el transporte de contaminantes urbanos se produce siguiendo ciertos patrones circulatorios característicos de la región. Se ha obtenido por primera vez información experimental sobre la distribución vertical de NO, NO2 y O3 en el penacho urbano, lo que ha permitido estudiar la evolución química de estas tres especies en la globalidad de la cuenca aérea de Madrid. Ha quedado documentado el ciclo diario de formación del penacho de NO2 en esta región, en contraste con el comportamiento acumulativo de otros contaminantes. También se ha documentado y estudiado el rendimiento global de la formación de NO2 a partir de las especies precursoras emitidas a la atmósfera desde el área metropolitana.
dc.description.departmentDepto. de Física de la Tierra y Astrofísica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Físicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4403
dc.identifier.doib21816761
dc.identifier.isbn978-84-669-1755-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55039
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAire Contaminación España
dc.subject.ucmQuímica física (Física)
dc.subject.ucmFísica atmosférica
dc.subject.unesco2210 Química Física
dc.subject.unesco2501 Ciencias de la Atmósfera
dc.titleFormación y transporte de dióxido de nitrógeno en la cuenca aérea de Madrid en situaciones episódicas de invierno
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26209.pdf
Size:
14.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections