Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Comportamiento reológico de cementos y morteros activados alcalinamente: influencia de las variables del proceso

dc.contributor.advisorPuertas Maroto, Francisca
dc.contributor.advisorAlonso López, Mª del Mar
dc.contributor.advisorPalacios Arévalo, Marta
dc.contributor.authorGismera Díez, Sara
dc.date.accessioned2023-06-17T17:26:25Z
dc.date.available2023-06-17T17:26:25Z
dc.date.defense2019-06-18
dc.date.issued2019-08-22
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, leída el 18-06-2019
dc.description.abstractEl desarrollo de nuevos cementos más eco-eficientes que el cemento Portland convencional (OPC) es esencial para alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dentro de este grupo de nuevos cementos se encuentran los denominados cementos activados alcalinamente (Alkali-Activated Cements,AACs), que se obtienen mediante la reacción de alumino silicatos (fundamentalmente residuos o subproductos industriales, como escorias de horno alto y/o cenizas volantes) con disoluciones fuertemente alcalinas. Los morteros y hormigones preparados con los AACs han demostrado poseer características de ecoeficiencia energética y medioambiental, además de presentar excelentes propiedades mecánicas y durabilidad. A pesar de las innumerables ventajas de AACs, la utilización de estos materiales en el sector de la construcción es aún escaso debido a barreras comerciales y a que todavía existe un insuficiente conocimiento y control del comportamiento reológico de sus morteros y hormigones, siendo fundamental e imprescindible este conocimiento para poder establecer unos criterios de fabricación y su puesta en obra final...
dc.description.abstractThe development of more eco-efficient cements than ordinary Portland cement (OPC) is essential to achieve the goal of sustainable development proposed by the United Nations Organization (UNO). Alkali-Activated Cements (AACs) are eco-efficient cements obtained by the reaction of alumino-silicates (mainly waste or industrial by-products, such as blast furnace slag and/or fly ash) with highly alkaline solutions. AACs mortars and concrete have excellent mechanical properties and durability. Despite of the innumerable advantages of AACs, the use of these materials in the construction sector is still scarce because of trade barriers such as the insufficient knowledge and control of the rheological behaviour of AACs mortars and concretes...
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/56785
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/17340
dc.language.isospa
dc.page.total384
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu666.94(043.2)
dc.subject.keywordCemento
dc.subject.keywordCemnts
dc.subject.ucmMateriales
dc.subject.unesco3312 Tecnología de Materiales
dc.titleComportamiento reológico de cementos y morteros activados alcalinamente: influencia de las variables del proceso
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T41352.pdf
Size:
22.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections