Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Plan de Viabilidad: REYAL URBIS. Un antes y un después de un concurso de acreedores

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

06/2018

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El propósito de este trabajo es el análisis del sector inmobiliario en el contexto macroeconómico español, centrando el estudio en la realización en profundidad de la valoración financiera de REYAL-URBIS. Primeramente, la situación actual de este sector es introducida mediante el análisis del entorno actual y desarrollando una breve explicación de la historia recientemente acontecida, haciendo énfasis en la crisis del año 2008 su evolución. Una vez establecida la situación, la situación histórica de la empresa y su modelo de negocio son introducidos, lo que permite realizar una valoración cualitativa de la situación del grupo. Seguidamente, la metodología a seguir para la valoración es desarrollada, incidiendo en los métodos más importantes. Un diagnóstico de la situación actual de Reyal-Urbis se desarrolla posteriormente, así como el estudio de un posible plan estratégico viable de cara a los acreedores, abordando dicho diagnóstico gracia a los informes financieros aportados por la empresa. La proyección de diferentes escenarios simulados ha sido desarrollada, lo que permite visualizar un posible escenario futuro de la empresa, con el objetivo de presentar dicho escenario ante acreedores para la realización de la negociación del plan de viabilidad. Finalmente, un estudio de la problemática y una opinión personal basada en los datos obtenidos y contrastada con los estudios observados en artículos académicos y otros informes económicos y financieros me permite mostrar la síntesis realizada sobre el trabajo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords