Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

La influencia parental en la motivación y participación de los alumnos en actividades físico-deportivas en edad escolar

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las posibilidades de práctica de actividad física (A.F.) de los chicos de edad escolar gira, en gran medida, en torno a las actividades propuestas desde la escuela. Las actividades extraescolares, y las clases de Educación Física (E.F.) son el ámbito habitual en el que se mueven los escolares. La práctica y actitudes hacia la AF por parte de los alumnos puede verse influenciada desde el entorno familiar. Este estudio pretende conocer las actitudes hacia la AF y la E.F. tanto de los alumnos como de sus padres y estudiar sus posibles influencias. Para ello se han empleado dos tipos de instrumentos: dos test, Cuestionario de Actitudes, Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico deportivas (CAMIAF) y Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (CAEF). La muestra la componen un total de 52 estudiantes, 27 de ellos pertenecen al curso de 4º ESO y 25 estudiantes a de 1º Bachillerato), así como sus padres y madres, o tutores. Finalmente la muestra quedó compuesta por 156 participantes. Los resultados obtenidos muestran una correlación significativa entre padres e hijos en las dimensiones “aventura”, “capacidad personal”, “competencia” y “forma física” con respecto al cuestionario CAMIAF; y en las dimensiones “utilidad de la asignatura” y “Educación Física como deporte” en el cuestionario CAEF. Así mismo, se han encontrado diferencias entre la opinión de alumnos y alumnas en cuanto a la “dificultad de la asignatura”, obteniendo las alumnas una mayor puntuación con respecto a esta dimensión; al contrario sucede con respecto a la dimensión “competición” como motivo para la práctica AF, ya que los alumnos consiguen puntuaciones más altas que la alumnas. Otro de los datos analizados muestra un descenso de la práctica deportiva tanto de padres (46%) como de alumnos (36,5%) con respecto a la práctica deportiva realizada con anterioridad por éstos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords