Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Guía PRADO. Sostenibilizar el currículo de la Educación Secundaria

dc.contributor.advisorMurga-Menoyo, María Ángeles
dc.contributor.advisorBautista-Cerro, María José
dc.contributor.authorAznar Minguet, Pilar
dc.contributor.authorBautista Cerro María José
dc.contributor.authorBorderias Uribeondo María
dc.contributor.authorCalero LLinares, María
dc.contributor.authorCoronado Marín, Alfonso
dc.contributor.authorGómez Jarabo, Inmaculada
dc.contributor.authorGonzalez Galan, María Ángeles
dc.contributor.authorMartínez Agut, María Pilar
dc.contributor.authorMayoral Garcia,Olga
dc.contributor.authorMurga-Menoyo, María Ángeles
dc.contributor.authorSáenz-Rico de Santiago, María Belén
dc.contributor.authorSabán Vera, María Del Carmen
dc.contributor.authorSánchez Alba, Bienvenida
dc.contributor.authorUll Solis,María Ángeles
dc.contributor.authorVázquez Verdera, Toya
dc.contributor.authorVilchez Peña, Amparo
dc.contributor.editorUniversidad Nacional de Educación a Distancia
dc.date.accessioned2024-12-18T09:11:49Z
dc.date.available2024-12-18T09:11:49Z
dc.date.issued2019-05-12
dc.descriptionFECYT -- (RE)ORIENTANDO LA PRACTICA DOCENTE HACIA LA SOSTENIBILIDAD: ENT... Esta publicación se enmarca en el proyecto "Re orientando la práctica docente hacia la sostenibilidad: entornos presenciales y virtuales para la formación del profesorado de Educación Secundaria (PRADO) (EDU2015-66591-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (2016-2018).
dc.description.abstractDesde que, en 2015, se aprobaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible por las Naciones Unidas, se han publicado numerosos materiales que difunden el llamamiento y dan a conocer cada una de las problemáticas socioambientales implicadas en ellos. Existen excelentes realizaciones, en todo tipo de formatos y para diferentes perfiles de destinatarios. ¿Por qué, pues, dedicar tiempo y esfuerzo a una nueva iniciativa? En numerosos encuentros académicos, los profesores y profesoras con sensibilidad ante la necesidad del cambio vienen reconociendo dificultades para aplicar en sus disciplinas procedimientos eficaces para ello. Esta Guía, sin pretender sentar canon ni reunir un repertorio de buenas prácticas, busca poner en común la experiencia de las autoras, comprometidas desde hace años con la innovación de la práctica docente para afrontar el reto de la sostenibilidad. La magnitud de la tarea y la dificultad de atender a contextos formativos con peculiaridades específicas, no es menor. Aun coincidiendo todos ellos en el nivel formativo -la educación superior- los ámbitos científicos de estudiantes y profesorado abarcan un amplio abanico de disciplinas con características distintas. Nos alienta el convencimiento de la inevitable necesidad de los procesos de ‘sostenibilización curricular’ de las titulaciones universitarias y del sistema escolar. Y contamos con el inestimable apoyo de la información que atesora Internet; mucha de ella ha sido una muy valiosa fuente de inspiración y repositorio de datos para la redacción de esta Guía. Se trata de una obra coral, en la cual, a partir de una mínima estructura consensuada, las autoras reflejan su experiencia docente, innovadora e investigadora, y las miradas de sus respectivos ámbitos científicos: las ciencias de la naturaleza, las humanidades y las ciencias sociales. La Guía PRADO (acrónimo del Proyecto MINECO que ha permitido su financiación), quiere contribuir mediante la educación al logro de la Agenda 2030 (ODS). Pretende que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible sean un referente para los contenidos de las titulaciones, y que estas los aborden explícitamente siempre que los programas de las asignaturas den pie a ello. Se ofrece una visión panorámica de cada uno de los ODS y se recoge en cada caso de manera sintética una amplia información procedente de organismos internacionales y fuentes de reputada solvencia. Adicionalmente, se relacionan las problemáticas de los ODS con los contenidos de las asignaturas del curriculum básico de la Educación Secundaria y se ofrece un abanico de actividades formativas para facilitar en ellas el conocimiento de los ODS y afianzar en los estudiantes las competencias en sostenibilidad, siguiendo el llamamiento de la Unesco.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (Spain)
dc.description.statuspub
dc.identifier.doi10.5944/catedra.eads.501120
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5944/catedra.eads.501120
dc.identifier.relatedurlhttps://catedraunescoeads.es/ods
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7497280
dc.identifier.relatedurlhttps://hdl.handle.net/20.500.14468/13050
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/112865
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación a Distancia
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//EDU2015-66591-R/ES/(RE)ORIENTANDO LA PRACTICA DOCENTE HACIA LA SOSTENIBILIDAD: ENTORNOS PRESENCIALES Y VIRTUALES PARA LA FORMACION DEL PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.cdu502.131.1
dc.subject.cdu373.5
dc.subject.cdu371.12.011.3
dc.subject.cdu37.091.214
dc.subject.cdu37.016
dc.subject.cdu371.214
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.keywordAgenda 2030
dc.subject.keywordObjetivos de desarrollo sostenible
dc.subject.keywordInnovacion docente
dc.subject.keywordAgenda 2030
dc.subject.keywordSustainable Development Goals
dc.subject.keywordTeaching innovation
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.ucmPolítica europea de medio ambiente
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5902.08 Política del Medio Ambiente
dc.subject.unesco5803 Preparación y Empleo de Profesores
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.titleGuía PRADO. Sostenibilizar el currículo de la Educación Secundaria
dc.titlePRADO guide. To make the curriculum of Secondary Education sustainable
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa65b513a-610a-4c3c-990e-eab0cbe016db
relation.isAuthorOfPublication36dec1f3-05fc-470a-b7d8-9b6ae434d820
relation.isAuthorOfPublicatione06a3b2a-0416-4532-a121-9b93395b1cc7
relation.isAuthorOfPublication97c679d8-dbfb-485e-81e4-8f614f6b5c1a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya65b513a-610a-4c3c-990e-eab0cbe016db

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guía portada.png
Size:
663.24 KB
Format:
Portable Network Graphics
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MurgaMenoyo_MAngeles_Guia completa.pdf
Size:
40.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format