Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El despliegue de la potencia americana: las relaciones entre España y los Estados Unidos(1898-1930)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Entre 1920 y 1930 la interacción volvió a ser eminentemente comercial y financiera, pero España pudo actuar con una mayor libertad y desafiar los objetivos de los Estados Unidos mediante la puesta en práctica de programas económicos de corte nacionalis-ta, simbolizados por los altos aranceles y la creación de la CAMPSA. En segundo lugar, hemos usado nuestro trabajo para efectuar una contribución a los debates académicos en torno a la política exterior norteamericana, que han enfrentado a aquéllos que interpretaban las acciones del Departamento de Estado en clave puramente ideológica, con las escuelas realista y revisionista o de La Puerta Abierta. Por último, hemos interpretado las relaciones bilaterales dentro del marco general de la política de los Estados Unidos hacia Europa Occidental. Con ello hemos podido llegar a la conclusión de que España nunca constituyó en esos años un capítulo aparte en el conjunto de las actuaciones del gobierno de Washington, quedando siempre incluida en los planes norteamericanos que afectaban al conjunto del área europea.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 11-12-2006

Keywords

Collections