Marcadores neurofisiológicos precoces en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer
dc.contributor.advisor | Espinós Pérez, Domingo | |
dc.contributor.author | Pérez Serrano, José María | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T22:13:39Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T22:13:39Z | |
dc.date.defense | 1998 | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 16-11-1998 | |
dc.description.abstract | El proceso de envejecimiento conlleva deterioros importantes en el mecanismo general y específico del funcionamiento cerebral, sin embargo, el problema de porque unas personas mantienen un proceso de envejecimiento relativamente lento, mientras que otras como los enfermos de Alzheimer se acelera de forma alarmante permanece todavía oscuro, tanto que nose han hallado marcadores fiables de la enfermedad y lo suficientemente válidos como para poder prevenirla. En este sentido hemos enfocado nuestra investigación y nuestro objetivo primordial es el encontrar marcadores neurofisiolóficos precoces en la enfermedad de Alzheimer. Para ello hemos aplicado las siguientes pruebas neurofisiológicas: 1.- Registros del EEG en reposo psicofísico con ojos cerrados. 2.- Registro de los Potenciales Cognitivos con estimulación auditiva. 3.- Registro de los Potenciales Cognitivos con estimulación visual, con tiempo de reacción motora. En total el número de sujetos analizados fue de 89 (41 mujeres y 48 hombres) de edades comprendidas entre 55 y 75 años; divididos en tres grupos: Grupo de sujetos con pérdida de memoria 31 sujetos (17 hombres y 14 mujeres), Grupo de sujetos con pérdida de memoria 31 sujetos (17 hombres y 14 mujers), y Grupo control 19 sujetos (10 hombres y 9 mujeres). Los resultados demuestran la no existencia de diferencias significativas en las bandas lentas, pero si en el índice EEG, en las latencias de las ondas N200 y P300b y en el Tiempo de Reacción Motora entre el grupo control y el grupo de pacientes con pérdida de memoria y el de Alzheimer. Solamente se han encontrado diferencias entre el grupo de pacientes con pérdida de memoria y el de Alzheimer en la existencia de respuestas EMG asociadas en este último grupo | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/2921 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-1447-5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/62178 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Alzheimer | |
dc.subject.keyword | Enfermedad de Diagnóstico | |
dc.subject.ucm | Neurociencias (Medicina) | |
dc.subject.unesco | 2490 Neurociencias | |
dc.title | Marcadores neurofisiológicos precoces en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 20c6b877-5360-4036-85c9-9ecab657d66c | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 20c6b877-5360-4036-85c9-9ecab657d66c |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1