Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tecnologías de la creatividad: conexiones entre arte y ciencia en la contemporaneidad

dc.contributor.advisorBenavides Téllez, Lidia
dc.contributor.advisorHernández-Navarro, Miguel Ángel
dc.contributor.advisorMunárriz Ortiz, Jaime
dc.contributor.authorTornero Lorenzo, Paz
dc.date.accessioned2023-06-19T16:25:28Z
dc.date.available2023-06-19T16:25:28Z
dc.date.defense2012-12-18
dc.date.issued2013-04-03
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, leída el, 18-12-2012
dc.description.abstractLa presente investigación se divide en tres partes que, aunque están relacionadas, conservan cierta autonomía e identidad. La primera parte examina los orígenes de la relación Arte-Ciencia y contextualiza su existencia, enfocada principalmente en los sucesos artísticos del siglo XX; las vanguardias históricas, la colaboración interdisciplinar, la intromisión de tecnología analógica y digital en el arte, el arte experimental y participativo, la implantación e institucionalización de programas especiales Arte-Ciencia y la creación de laboratorios científicos como nuevos espacios de investigación artística. La segunda parte trata con especial atención la relación cuerpo-tecnología. Esto ha derivado en una digitalización del cuerpo como tecnounidad motora que, en muchos casos, genera movimientos automáticos (o involuntarios) o cambios morfológicos, producidos por lo digital, traducidos en la escena artística con las formas de la danza cibernética, el teatro interactivo, la realidad aumentada, la arquitectura virtual, el cuerpo Cyborg, espacios inmersivos interactivos, hipertextualidad y navegación, tecnochamanismo, tecnopsicología y, en definitiva, todas las acciones tecnocorporales por establecer una intensa conexión entre lo orgánico y lo electrónico. Por ello he considerado primordial debatir las cuestiones “código vs. cuerpo” y “la obsolescencia del homo sapiens”. He añadido, además, la relación existente entre lo natural y artificial en el arte, es decir, en esta segunda parte veremos cómo los estudios artísticos de modelos naturales han sido y continúan siendo primordiales en la investigación tecnológica y el nexo cuerpo-tecnología. La tercera parte presenta a los creadores actuales que convierten la escena artística en nuevos espacios creativo-científicos y promueven el pensamiento crítico en sus obras, así como actitudes activistas ante el actual modelo de sociedad en la que estamos inmersos, donde existe una “formalizada” dependencia del ser humano a ciertos patrones sociales dominados por la tecnología, la biotecnología, el poder político y el científico. Estos artistas son capaces de “desnudar” el método científico denunciando que el actual avance tecnocientífico, en su mayoría, se rige por firmes reglas, a veces poco ortodoxas, lejos de la búsqueda de la Verdad.
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20637
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37375
dc.language.isospa
dc.page.total350
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu7.01:001"19/20"(043.2)
dc.subject.cdu7:681"19/20"(043.2)
dc.subject.keywordArte y ciencia
dc.subject.keywordArte y tecnología
dc.subject.keywordCreatividad
dc.subject.ucmCreación artística
dc.titleTecnologías de la creatividad: conexiones entre arte y ciencia en la contemporaneidad
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationcef8c3c4-98e3-4eb2-8856-d37517a407f2
relation.isAdvisorOfPublicationad7ce715-760c-413e-96fc-fdc3b2b6dd2a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverycef8c3c4-98e3-4eb2-8856-d37517a407f2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34375.pdf
Size:
20.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections