Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

En una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936

dc.contributor.authorRodríguez Martín, Nuria
dc.date.accessioned2024-01-16T08:24:47Z
dc.date.available2024-01-16T08:24:47Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEn este artículo se analizan los debates en torno a la regulación del tráfico peatonal, así como las distintas medidas adoptadas para organizarlo, en el Madrid del primer tercio del siglo XX. El trabajo pretende ser una contribución al campo de la historia de la movilidad en las ciudades, tomando como estudio de caso a la capital de España. A partir del análisis de una multiplicidad de fuentes documentales, se abordan en el texto los discursos y representaciones en torno a la figura del peatón. Asimismo, se examinan las normas e infraestructuras peatonales implementadas por las autoridades municipales a lo largo del periodo considerado. Todo ello en relación a la expansión de los vehículos automóviles, que modificaron drásticamente la forma de vivir y de desplazarse en la ciudad.spa
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationRodríguez Martín, N. (2017). En una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936. Registros. Revista De Investigación Histórica, 13(1), 166–179. Recuperado a partir de https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/109
dc.identifier.issn2250-8112
dc.identifier.officialurlhttps://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/109
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/93244
dc.issue.number1
dc.journal.titleRegistros. Revista De Investigación Histórica
dc.language.isospa
dc.page.final179
dc.page.initial166
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu656(460.27)"1900/1936"
dc.subject.keywordMobility
dc.subject.keywordPedestrians
dc.subject.keywordMadrid
dc.subject.keywordTraffic
dc.subject.keywordMotocars
dc.subject.keywordMovilidad
dc.subject.keywordPeatones
dc.subject.keywordAutomóviles
dc.subject.keywordTráfico
dc.subject.keywordCirculación
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco55 Historia
dc.titleEn una población moderna hay que saber andar. Debates en torno a la regulación del tráfico peatonal en Madrid, 1900-1936
dc.title.alternativeIn a Modern City, you have to know how to walk. Debates over Pedestrian Traffic in Madrid, 1900-1930
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number13
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication60bc8365-7f1d-43b6-a755-f60001a232d4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery60bc8365-7f1d-43b6-a755-f60001a232d4

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Hay_que_saber_andar.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections