Desarrollo y caracterización de hidrogeles poliméricos con aplicación en la liberación controlada de fármacos
dc.contributor.advisor | Frutos Cabanillas, Paloma | |
dc.contributor.advisor | Quijada Garrido, Isabel | |
dc.contributor.author | Díez Peña, Eva | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:34:34Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:34:34Z | |
dc.date.defense | 2002 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, leída el 11-12-2002 | |
dc.description.abstract | Se han preparado hidrogeles basados en N-isopropilacrilamida (N-iPAAm) y ácido metacrílico (MAA) que presentan un comportamiento de hinchamiento capaz de responder a estímulos del medio. Mediante el estudio de las propiedades térmicas, y experimentos de RMN en estado sólido se ha determinado la existencia de complejos interpoliméricos por puentes de hidrógeno entre ambos monómeros, que tienen lugar cuando las muestras son tratadas a pH ácido y están estabilizados por interacciones hidrofóbicas. Esto da lugar a una marcada dependencia con el pH del medio en el que se lleva a cabo el hinchamiento; A pHs ligeramente básicos el equilibrio de hinchamiento depende del grado de entrecruzamiento químico, mientras que a pHs ácidos las muestras presentan valores de equilibrio muy bajos a causa del entrecruzamiento físico adicional debido a la formación de los complejos. La sensibilidad térmica no es tan significativa, aunque los copolímeros ricos en N-iPAAm, sí presentan sensibilidad tanto al pH como a la temperatura. El hinchamiento dinámico presenta dos efectos anómalos característicos: 1,- A pH básico, una cinética de absorción muy lenta con curvas de tendencia sigmoidal, que se ha interpretado como un proceso autocatalítico debido a la lenta rotura de los complejos. 2,- A pH ácido, un proceso de hinchamiento-deshinchamiento (efecto "overshooting"), debido a una reorganización de la estructura promovida por la entrada del disolvente, que da lugar a la formación de los complejos. Ambos efectos pueden ser puestos de manifiesto de forma controlada, regulando la cantidad de puetnes de hidrógeno en los geles mediante tratamientos previos a pHs ácido o básico. Se ha explorado el emplemo de las muestras en sistemas de administración de fármacos por vía oral de activación controlada por el pH. Los copolímeros de mayor contenido en N-iPAAm son los más efectivos permitiendo obtener curvas de cesión muy diversas para el fármaco modelo, Clorhidrato de Diltiacem | |
dc.description.department | Depto. de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria | |
dc.description.faculty | Fac. de Farmacia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/4407 | |
dc.identifier.doi | b21816906 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2028-5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55043 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Coloides | |
dc.subject.ucm | Tecnología farmaceútica | |
dc.title | Desarrollo y caracterización de hidrogeles poliméricos con aplicación en la liberación controlada de fármacos | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | b7aee12d-4347-4ee1-8f55-642be324e49f | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | b7aee12d-4347-4ee1-8f55-642be324e49f |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1