Monoparentalidad por elección: procesos de socialización de los hijos/as en un modelo familiar no convencional
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2011
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universitat Autònoma de Barcelona
Citation
Poveda, David , Jociles Rubio, María Isabel , Rivas Ana Mª . Monoparentalidad por elección: procesos de socialización de los hijos/as en un modelo familiar no convencional. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social [en linea]. 2011, 11(2), 133-154[fecha de Consulta 22 de Diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53719732009
Abstract
En este artículo presentamos parte de los resultados de un proyecto de investigación centrado en familias monoparentales por elección. El estudio recoge datos en tres comunidades autónomas del Estado español e incluye entrevistas a madres embarcadas en proyectos familiares en solitario (a través de adopción internacional, acogimiento permanente, técnicas de reproducción asistida y fecundación sexual con donante conocido) y a sus hijos/as sobre sus experiencias familiares, observación de diferentes espacios virtuales, formativos y asociativos en los que estas familias participan y recopilación de diferentes documentos en torno a la monoparentalidad por elección. Nos centraremos en examinar el modo en que los niños y las niñas de la muestra estudiada construyen su propio modelo de familia no convencional. Entendemos la construcción del modelo familiar como un proceso de co-construcción de la subjetividad del hijo/a en el que las madres y otros agentes socializadores juegan un papel activo.
In this article we present part of our findings from a research project focused on single-parent families by choice. The study collected data in three autonomous communities in Spain and includes interviews with mothers involved in single- parenthood projects (through adoption, foster parenting, assisted reproductive technologies or sexual fertilization through a known donor) and their children about their family experiences, observations in different formative, associative and virtual spaces in which these families participate and a compilation of different documents on parenthood by choice. We focus on the way in which the children we have studied build their own nonconventional family model. We understand the construction of this model as a process of coconstruction of the child's subjectivity in which mothers and other socializing agents play an active role.