Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Realidad, artificio y ficción: la representación de la Ciudad Mediterránea

dc.contributor.authorManfre, Valeria
dc.date.accessioned2024-01-29T11:47:15Z
dc.date.available2024-01-29T11:47:15Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractA lo largo del Renacimiento asistimos a una renovada exaltación de la vista como uno de los sentidos más certeros y a la creciente importancia del papel del pintor respecto al narrador y de la imagen respecto a la palabra. El mismo acto de mirar parece ejercer una fascinación extraordinaria, convirtiéndose en el objeto de una iconografía específica. En virtud de esta nueva cultura, el retrato de ciudad debe acreditarse a través de una experiencia visual directa, que provocó el deseo de diferentes artistas europeos, – principalmente pintores y arquitectos – de viajar por el Mediterráneo. Entre los testimonios del arte occidental se ha elegido el caso de las urbes sicilianas, mediante el testimonio gráfico o pictórico de algunos de los autores más emblemáticos. Así pues, las vistas y los mapas se convirtieron en una temática de gran impacto, instrumentalizada por las monarquías, los príncipes y los virreyes.spa
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationValeria Manfrè, “Realidad, artificio y ficción: la representación de la Ciudad Mediterránea”, Quintana: revista del Departamento de Historia del Arte vol. 15, 2016, pp. 167-181.
dc.identifier.essn1579-7414
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/3091
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/95954
dc.issue.number15
dc.journal.titleQuintana: revista del Departamento de Historia del Arte
dc.language.isospa
dc.page.final144
dc.page.initial138
dc.publisherUniversidade de Santiago de Compostela
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/EL GRECO Y LA PINTURA RELIGIOSA HISPANICA/HAR2012-34099
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.cdu75 Pintura
dc.subject.cdu76 Artes gráficas. Grabados
dc.subject.cdu72 Arquitectura
dc.subject.cdu7.034 Renacimiento. Barroco
dc.subject.cdu7(091)
dc.subject.keywordImágenes Urbanas
dc.subject.keywordEdad Moderna
dc.subject.keywordMonarquía Hispánica
dc.subject.keywordSicilia
dc.subject.keywordCultura Visual
dc.subject.ucmHistoria del Arte
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Arte
dc.titleRealidad, artificio y ficción: la representación de la Ciudad Mediterránea
dc.title.alternativeReality, artifice and fiction: the representation of the Mediterranean City
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationcd834ce7-082d-458d-aae8-2624fbd84fb5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverycd834ce7-082d-458d-aae8-2624fbd84fb5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Realidad_artificio_y_ficción.pdf
Size:
418.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections