Las sociedades cooperativas y sociedades laborales como motor de desarrollo económico y social: Análisis de su impacto socioeconómico en la región de Andalucía
dc.contributor.author | Cuadrado Serrán, Mario | |
dc.contributor.author | Ciruela Lorenzo, Antonio Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T15:05:50Z | |
dc.date.available | 2023-06-19T15:05:50Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de las Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales en Andalucía y su contribución a la Economía Social en España. El rol que están asumiendo estas organizaciones empresariales de la Economía Social en la actual situación de crisis económica hace destacar aún más sus funciones social y económica, manteniéndose plena su vigencia como modelos empresariales de desarrollo económico sostenible y solidario. Con este fin, se realiza un análisis de la creación de Cooperativas y Sociedades Laborales en la región de Andalucía, y mediante la observación de las principales magnitudes económicas y sociales, se tratará de poner de manifiesto su papel fundamental en la generación de valor, mostrando cómo el desarrollo de estas figuras empresariales supone un volumen de negocio y empleo satisfactorio, especialmente en tiempos de crisis. En otras palabras, este estudio trata de mostrar la creciente importancia de las Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales, destacando su relevancia económica y social. | |
dc.description.abstract | The aim of this paper is to analyze the importance of Cooperative Societies and Labor Companies in Andalusia and its contribution to the Social Economy in Spain. The role that these business organizations are taking the Social Economy in the current economic crisis makes further emphasize its social and economic functions, remaining fully in force as business models for sustainable and participatory economic development. To this end, an analysis of the creation of cooperatives and labor companies in the region of Andalusia is done, and by observing the main economic and social variables, it will be highlighting its key role in the creation of value, showing how the development of these business figures represents a satisfactory volume of business and employment, especially in times of crisis. In other words, this study attempts to show the growing importance of the Cooperative Societies and Industrial Societies, emphasizing its economic and social relevance. | |
dc.description.department | Escuela de Estudios Cooperativos | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/40142 | |
dc.identifier.doi | 10.5209/rev_REVE.2014.v115.45278 | |
dc.identifier.issn | 1885-8031 | |
dc.identifier.officialurl | http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2014.v115.45278 | |
dc.identifier.relatedurl | http://revistas.ucm.es/index.php/REVE | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/35325 | |
dc.issue.number | 115 | |
dc.journal.title | REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 100 | |
dc.page.initial | 57 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.jel | M190 | |
dc.subject.jel | J210 | |
dc.subject.jel | P130 | |
dc.subject.jel | J540 | |
dc.subject.jel | M100 | |
dc.subject.keyword | Economía Social | |
dc.subject.keyword | Autoempleo colectivo | |
dc.subject.keyword | Cooperativas | |
dc.subject.keyword | Sociedades Laborales | |
dc.subject.keyword | Andalucía. | |
dc.subject.keyword | Social Economy | |
dc.subject.keyword | Self-employment | |
dc.subject.keyword | Cooperatives | |
dc.subject.keyword | Labor Companies | |
dc.subject.keyword | Andalusia. | |
dc.subject.ucm | Desarrollo económico | |
dc.subject.ucm | Cooperativas | |
dc.subject.unesco | 5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico | |
dc.subject.unesco | 5307.04 Estudios del desarrollo Económico | |
dc.title | Las sociedades cooperativas y sociedades laborales como motor de desarrollo económico y social: Análisis de su impacto socioeconómico en la región de Andalucía | |
dc.title.alternative | Cooperatives and labor companies as an engine of economic and social development: analysis of their economic impact on the region of Andalusia | |
dc.type | journal article | |
dcterms.references | AGRUPACIÓN DE SOCIEDADES LABORALES DE MADRID “ASALMA” (2006): Estudio sobre caracterización de emprendedores/as que constituyen una Sociedad Laboral en la comunidad de Madrid. BAREA, J. y MONZÓN, J. L. (1994): “Las cifras clave de la Economía Social en España”. CIRIEC-ESPAÑA, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 16, junio, pp. 9-48. BAREA, J.; MONZÓN, J. L.; BAREA, M. y WESTLUND, H. (2006): Manual para la elaboración de las cuentas satélite de las empresas de la Economía Social: Cooperativas y Mutuas. Ed. CIRIEC (Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa), diciembre. BAREA, J. y MONZÓN, J. L. (2008): “Economía social e inserción laboral de las personas con discapacidad en el País Vasco”. Editorial Fundación BBVA, diciembre, 184 páginas. CEPES-ANDALUCÍA (2010): Anuario Estadístico de CEPES Andalucía 2009. Edita: Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía. CEPES-ANDALUCÍA (2012): Informes Estadísticos de la Economía Social Andaluza. Cuarto Trimestre de 2012. Edita: Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía. CHAVES, R. y MONZÓN, J. L. (2006): La Economía Social en la Unión Europea. Comité Económico y Social Europeo, mimeo. DE PABLO, J. Y URIBE, J. (2009): “Emprendimiento de la economía social y desarrollo local: la promoción de incubadoras de economía social en Andalucía”. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 64, abril, pp. 5-33. DIRCE: DIRECTORIO CENTRAL DE EMPRESAS (2008): Instituto Nacional de Estadística. Madrid. Disponible en Internet: http://www.ine.es/. GARCÍA-GUTIÉRREZ, C. y LEJARRIAGA, G. (Directores) (2004): Libro Blanco de las empresas de participación de trabajo de la Ciudad de Madrid (Nuevos retos y nuevas oportunidades para las empresas de participación de trabajo). Edita Madrid Emprende. Recurso en línea. Fecha de consulta: 27 de octubre de 2013. Disponible en: http://www.esmadrid.com/backend/emprende/descargable/LibroBlanco.pdf. LEY 4/1997, DE 24 DE MARZO, DE SOCIEDADES LABORALES (1997): Publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 72 de 25 de marzo de 1997, pp. 9541-9547. Página web: http://www.boe.es/boe/dias/1997/03/25/pdfs/A09541-09547.pdf. LEY 5/2011, DE 29 DE MARZO, DE ECONOMÍA SOCIAL (2011): Publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 76 de 30 de marzo de 2011, pp. 33023-33033. Página web: http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/30/pdfs/BOE-A-2011-5708.pdf. LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL (2012): Publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 162 de 7 de julio de 2012, pp. 49113-49191. Página web: http://www.boe.es/boe/dias/2012/07/07/pdfs/BOE-A-2012-9110.pdf. LEY 14/2013, DE 27 DE SEPTIEMBRE, DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN (2013): Publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 233 de 28 de septiembre de 2013, pp. 78787-78882. Página web: http://www.boe.es/boe/dias/2013/09/28/pdfs/BOE-A-2013-10074.pdf. MARTÍN, S. (2010): “La necesidad de reactivación del crecimiento de las sociedades laborales y la reforma de su legislación: Análisis económico-financiero de sus principales implicaciones”. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 102, pp. 109-144. MARTÍN, S. Y LEJARRIAGA, G. (2011): “Las empresas de participación de trabajo asociado ante los desafíos del futuro en un contexto de crisis económica: propuestas de actuación”. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 72, Octubre, pp. 239-261. MELIÁN, A. Y CAMPOS, V. (2010): “Emprendedurismo y Economía Social como mecanismos de inserción sociolaboral en tiempos de crisis”. REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos, nº 100, pp. 43-67. MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (2012 a): Avance.- Resumen Situación Empresas de Economía Social y sus Trabajadores en Situación de Alta en la Seguridad Social a 31 de Diciembre de 2012. Edita: Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas. Elabora: Subdirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas. MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (2012 b): Base de Datos de la Economía Social. Sociedades Cooperativas y Laborales en situación de alta en la Seguridad Social a 31 de Diciembre de 2012. Edita: Secretaría de Estado de Empleo; Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas. Elabora: Subdirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas. MONZÓN, J. L. (2006): “Economía Social y conceptos afines: fronteras borrosas y ambigüedades conceptuales del Tercer Sector”. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 56, noviembre, pp. 9-24. MONZÓN, J. L. (Coord.); CALVO, R.; CHAVES, R.; FAJARDO, I. G. y VALDÉS, F. (2009): Informe para la elaboración de una Ley de Fomento de la Economía Social. Ed. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, octubre, 169 páginas. MONZÓN, J. L. (Coord.); MORALES, A. C.; CHAVES, R.; LEJARRIAGA, G. y MARTÍN, S. (2010): “Las empresas de trabajo asociado en España: evolución reciente y perspectivas”. CIRIEC-España, Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, 240 páginas. MONZÓN, J. L. (Dir.); MURGUI, S.; GALÁN, J. y ANTUÑANO, I. (2010): Las grandes cifras de la Economía Social en España. Ámbito, entidades y cifras clave. Año 2008. Ed. CIRIEC-España. Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, Valencia, 176 páginas. MONZÓN, J. L. y CHAVES, R. (2012): La Economía Social en la Unión Europea. Informe elaborado para el Comité Económico y Social Europeo por el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC). Comité de Expertos: Demoustier, D.; Spear, R.; Zevi, A.; Carini, C.; y Huncova, M. Edita: Comité Económico y Social Europeo, Unidad de Visitas y Publicaciones, Bruselas (Bélgica). NACIONES UNIDAS (2008): System of National Accounts 2008. New York, 2009. Comunidad Europea, Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Naciones Unidas y Banco Mundial. http://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/SNA2008.pdf. REAL DECRETO-LEY 4/2013, DE 22 DE FEBRERO, DE MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTÍMULO DEL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO (2013): Publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 47 de 23 de febrero de 2013, pp. 15219-15271. http://www.boe.es/boe/dias/2013/02/23/pdfs/BOE-A-2013-2030.pdf. REGLAMENTO (CE) Nº 2223/96 DEL CONSEJO, DE 25 DE JUNIO DE 1996, RELATIVO AL SISTEMA EUROPEO DE CUENTAS NACIONALES Y REGIONALES DE LA COMUNIDAD (1996): Diario Oficial de las Comunidades Europeas n° DO L 310 de 30 de noviembre de 1996, pp. 0001–0638. http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1996R2223:20071230:ES:PDF. ROMERO, A. J. (2006): “Democracia y cultura organizacional en las cooperativas. El caso del cooperativismo de trabajo asociado andaluz”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 54, abril, pp. 97-127. ROTHSCHILD, J. y WHITT, J.A. (1986): The cooperative workplace. Potentials and dilemmas of organizational democracy and participation, Cambridge University Press. Traducción española (1991): El lugar de trabajo cooperativo. Posibilidades y dilemas de la democracia y la participación en las organizaciones. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. SALINAS, F. (2005): Desarrollo rural sostenible y Economía Social. Constataciones y perspectivas. Revista Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa nº 45, octubre, pp. 76-83. SALINAS, F. Y OSORIO, L. (2012): “Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 75, Agosto, pp. 129-151. SANCHÍS, J. R. Y CAMPOS, V. (2007): “La Dirección Estratégica en la Economía Social: utilización de herramientas de análisis estratégico en las Cooperativas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 59, Octubre, pp. 237-258. | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1