Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio metodológico del efecto oceánico indirecto y desarrollo de modelos de carga oceánica: aplicaciones geodésicas para la península Ibérica y Canarias

dc.contributor.advisorArnoso Sampedro, José
dc.contributor.authorBenavent Merchán, María Teresa
dc.date.accessioned2023-06-20T06:42:16Z
dc.date.available2023-06-20T06:42:16Z
dc.date.defense2011-02-11
dc.date.issued2011-05-06
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Matemáticas, Sección Departamental de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I (Geofísica y Meteorología) (Astronomía y Geodesia), leída el 11-02-2011
dc.description.abstractLa marea oceánica origina una serie de efectos sobre la superficie terrestre que se engloban en lo que se conoce como Efecto Oceánico Indirecto (EOI). Dicho efecto se observa periódicamente en forma de variaciones de gravedad y deformaciones y afecta, por tanto, a observaciones geodésicas y geofísicas como son las realizadas con gravímetros, GPS, VLBI, etc. El objetivo principal de esta tesis es investigar el EOI, estudiando la metodología más apropiada que permita mejorar la exactitud en su determinación numérica. Para ello, se han estudiado los errores inherentes al propio cálculo con el fin de reducir sus consecuencias y se ha desarrollado un software, denominado ECOM, que permite determinar el EOI con gran exactitud. Los mayores errores en la determinación del EOI provienen de los modelos de marea oceánica. Así, para incrementar la exactitud en su evaluación, se ha abordado el desarrollo de estos modelos a escala regional mediante la técnica de asimilación de datos. Dicha técnica constituye una metodología eficaz que permite, mediante la combinación óptima de observaciones con un modelo hidrodinámico, obtener modelos de alta resolución que representan con gran exactitud la marea oceánica. De esta manera, en las zonas objeto de estudio, la Península Ibérica y el Archipiélago Canario, se han desarrollado dos modelos de marea oceánica de alta resolución (5’5’) para ocho constituyentes armónicos principales, denominados IBER01 y CIAM2, que permiten determinar con gran exactitud el EOI y corregir las medidas geodésicas correspondientes con una precisión al nivel del 1-1.5%. Para validar dichos modelos de carga, se han utilizado nuevas observaciones de marea terrestre gravimétrica en la Península Ibérica, norte de África y las Islas Canarias y, además, se han corregido con exactitud los respectivos modelos de marea gravimétrica y verificado los modelos terrestres DDW, para O1 y M2, con una exactitud entre 0,1% - 0,5%.
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Astronomía y Geodesia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Matemáticas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12689
dc.identifier.isbn978-84-694-3115-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47784
dc.language.isospa
dc.page.total372
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu528(043.2)
dc.subject.keywordGeodesia
dc.subject.keywordMareas oceánicas
dc.subject.keywordPenínsula Ibérica
dc.subject.keywordCanarias
dc.subject.ucmGeodesia
dc.subject.unesco2504 Geodesia
dc.titleEstudio metodológico del efecto oceánico indirecto y desarrollo de modelos de carga oceánica: aplicaciones geodésicas para la península Ibérica y Canarias
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication6ce0d57b-423d-485a-986b-e9e56dda956d
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery6ce0d57b-423d-485a-986b-e9e56dda956d
relation.isAuthorOfPublication383a64b4-de39-4d0b-a2c8-d3e52aac99ee
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery383a64b4-de39-4d0b-a2c8-d3e52aac99ee

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32905.pdf
Size:
11.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections