Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los arqueociatos de la formación Calizas de Los Navalucillos en los Montes de Toledo

dc.contributor.advisorPerejón Rincón, Antonio
dc.contributor.advisorMoreno González de Eiris, Elena
dc.contributor.authorMenéndez Carrasco, Silvia
dc.date.accessioned2023-06-19T16:30:23Z
dc.date.available2023-06-19T16:30:23Z
dc.date.defense2013-04-25
dc.date.issued2013-07-10
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Paleontología, leída el 25 de abril de 2013
dc.description.abstractLos afloramientos de rocas carbonatadas en los Montes de Toledo, Zona Centroibérica del Macizo Hespérico, son conocidos desde mediados del siglo XIX. A pesar de ello, la mayoría no fueron estudiados en detalle hasta los años sesenta del siglo XX y desde entonces hasta ahora no se había vuelto a llevar a cabo un estudio sistemático sobre ellos. El objetivo primordial de esta Tesis Doctoral ha sido retomar el estudio de esos afloramientos agrupados bajo la denominación de Formación Calizas de Los Navalucillos, y de otros nuevos que se han descubierto durante la realización de este trabajo. Se han realizado el análisis de las microfacies carbonatadas y la determinación taxonómica de los arqueociatos, a partir de las cuales se han establecido las relaciones bioestratigrafícas y paleogeográficas de la zona de estudio. Para alcanzar estos objetivos se han investigado quince localidades, en cada una de ellas se han levantado las correspondientes sucesiones estratigráficas muestreando todos sus niveles para el estudio de las micro y macrofacies y de los taxones de arqueociatos. En total se han estudiado 405 láminas delgadas y 268 ejemplares de arqueociatos. Los materiales analizados se encuentran muy afectados por diferentes procesos diagenéticos como cementación, neomorfismo, disolución por presión debido a la compactación y dolomitazación. Además en alguna de las secciones los materiales están intensamente afectados por metamorfismo y deformación tectónica, pudiéndose distinguir la influencia de un metamorfismo de grado bajo (baja presión y temperatura media) en facies de corneana albito-epidótica. Los ejemplares de arqueociatos descritos, presentan diferentes tipos de preservación o conservación, estando afectados casi el 94% de ellos por procesos de recristalización, en mayor o menor grado, haciendo, en muchos casos, muy difícil su determinación taxonómica. A pesar de ello los taxones de arqueociatos se han podido asignar a dieciseies géneros y cuarenta y ocho especies, ampliando considerablemente la asociación de géneros descritas hasta el momento en los Montes de Toledo. Por otro lado, la asociación de arqueociatos descrita en este trabajo es característica de la provincia paleobiogeográfica que forma el margen norte del continente de Gondwana (Marruecos, España, Europa Occidental y Asia Central) durante el Botomiense y que se caracteriza por la presencia de taxones del suborden Anthomorphica. El análisis de las sucesiones estratigráficas levantadas en cada una de las localidades y el estudio de su contenido paleontológico han permitido inferir el medio de sedimentación donde se depositaron los materiales que las componen. Se circunscriben a una plataforma marina somera incluyendo desde zonas intermareales, con influencia de las tormentas, a zonas submareales con presencia de bioconstrucciones y desarrollo de barras oolíticas y canales.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/22312
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37618
dc.language.isospa
dc.page.total412
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu563.4(460.285)(043.2)
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416 Paleontología
dc.titleLos arqueociatos de la formación Calizas de Los Navalucillos en los Montes de Toledo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34616.pdf
Size:
189.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections