El reciclaje de los cuentos tradicionales y populares en los cuentos clásicos feministas, de Ángela Vallvey: una mirada posfeminista y posdigital a la tradición
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2020
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Iberoamericana Vervuert
Citation
Regueiro Salgado, B. (2020). El reciclaje de los cuentos tradicionales y populares en los Cuentos clásicos feministas, de Ángela Vallvey: una mirada postfeminista y postdigital a la tradición, en La agencia femenina en la literatura ibérica y latinoamericana, Ed. Elia Saneleuterio; Iberoamericana Vervuert, Madrid, pp.339-358
Abstract
La idea de la que se parte es que, como señala Valentina Pissanty (1995), el cuento tradicional está vivo y, dada su autoría colectiva, carece de un autor específico de forma que todos nos sentimos legitimados para modificarlo. De este modo, el cuento va evolucionando en función de las condiciones históricas, ideológicas etc., del sujeto de enunciación que lo narre, pero mantiene su estructura y esencia. En este caso, el análisis de la obra de Ángela Vallvey, Cuentos clásicos feministas, se hace desde el nuevo paradigma de reciclaje literario, un tipo de reescritura en la que, si bien se mantiene la parte de la obra cuyo significado y valor aún está vigente, se añaden elementos nuevos que permiten que el texto en cuestión vuelva a la circulación en el contexto de la sociedad postdigital del S. XXI.