Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Real Botica en el siglo XIX

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1999

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Estudio de la institución a lo largo de cien años desde la aprobación de la Concordia y Reales Ordenanzas para el Gobierno de la Facultad de Farmacia en el año 1800. A partir de ese momento, y con la creación de la Real Junta Superior Gubernativa de la Facultad de Farmacia, la Real Botica aglutina todo el poder relacionado con la profesión farmaceútica. Será a partir de la muerte de Fernando VII y la instauración en España de una forma de Estado liberal cuando este organismo comenzará una pérdida de funciones políticas y comenzará a ejercer otras nuevas dentro de los campos científicos y profesionales. Durante este estudio se investiga la trayectoria profesional del personal que integra la institución, los aspectos legislativos y reglamentarios relacionados con la misma, los servicios que presta en los diferentes momentos a la Corona y los aspectos económicos relacionados con la Real Botica. La Real Botica como institución es una pieza clave para entender la historia de la farmacia y de otras ciencias, como la química o la botánica, desde su fundación en 1594 hasta la pérdida de su influencia política en el reinado de Isabel II. Haber elegido los archivos de Palacio y Real Botica para su estudio ha sido porque hemos considerado que la información en ellos contenida es lo suficientemente amplia y abundante para conseguir la verificación de la hipótesis que nos planteamos a comienzo del trabajo

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, leída el 16-12-1999

Keywords

Collections