Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual

dc.contributor.authorMartínez Mesa, Francisco José
dc.contributor.authorMartínez Mesa, Francisco José
dc.contributor.editorMartínez Mesa, Francisco José
dc.contributor.editorMartínez Mesa, Francisco José
dc.date.accessioned2024-01-30T18:06:00Z
dc.date.available2024-01-30T18:06:00Z
dc.date.issued2023-03-13
dc.description.abstractEl estudio de las distopías, como en general el del conjunto de los fenómenos utópicos, constituye una fuente histórica indispensable para cualquier análisis de nuestras sociedades tanto presentes como pasadas. Tras la ficción de sus propuestas y la idealización positiva o negativa de escenarios inexistentes e irrealizables se manifiestan expectativas concretas que configuran y vertebran el espíritu de la humanidad en cada momento presente. El presente artículo busca analizar el potencial sentido y valor histórico de una serie de títulos pertenecientes a la actual producción distópica española, desarrollada en torno a una serie de patrones estilísticos y narrativos comunes con las normas del género, aunque con una serie de atributos y especificidades que la hacen definitorias de una realidad histórica particular y propia. A partir de su inscripción en un marco temporal concreto, el planteamiento del trabajo se organiza en torno a dos ámbitos en torno a los cuales se encuadra el diferente orden de conflictos y amenazas sobre los cuales sus autores centran el foco de sus miedos y ansiedades: de un lado, la conversión de la ciudad en un espacio opresivo y angustioso que amenaza con ver disueltos definitivamente sus vínculos comunitarios; de otro, la conversión de lo urbano en el campo de aplicación de un régimen totalitario fundado en el control y sometimiento de los individuos.
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMartinez Mesa , F. J. (2023). Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual. El Futuro Del Pasado, 14, 151–188. https://doi.org/10.14201/fdp.29904
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.14201/fdp.29904
dc.identifier.issn1989-9289
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/96747
dc.issue.number14
dc.journal.titleEl futuro del pasado
dc.language.isospa
dc.page.final188
dc.page.initial151
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.keywordutopías
dc.subject.keyworddistopías
dc.subject.keywordHistoria
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco55 Historia
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.titleImágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual
dc.title.alternativeImages of a Too-Near Future: The Inscription of the Dystopian in Present-Day Spain
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9dcb597d-1919-44f8-a1f6-fe9ed91642a5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9dcb597d-1919-44f8-a1f6-fe9ed91642a5
relation.isEditorOfPublication9dcb597d-1919-44f8-a1f6-fe9ed91642a5
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery9dcb597d-1919-44f8-a1f6-fe9ed91642a5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
futuro del pasado Martinez Mesa.pdf
Size:
8.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections