Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Rutas Geomonumentales: una herramienta para la difusión del patrimonio arquitectónico

dc.book.titleVIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación
dc.contributor.authorPérez-Monserrat, Elena Mercedes
dc.contributor.authorVaras Muriel, María Josefa
dc.contributor.authorGómez Heras, Miguel
dc.contributor.authorÁlvarez de Buergo, Mónica
dc.contributor.authorFort González, Rafael
dc.date.accessioned2023-06-18T00:24:11Z
dc.date.available2023-06-18T00:24:11Z
dc.date.issued2016-09
dc.description.abstractEl patrimonio cultural abarca muy diversos aspectos, todos de alguna manera relacionados entre sí y unidos en sinergia a sus gentes, formando parte de las mismas y configurando su idiosincrasia. Supone una herencia que es parte de nosotros, habla de nuestra historia y hablará de nosotros. El patrimonio cultural representa un claro elemento diferenciador de los pueblos que a lo largo de la historia le han dado forma, así como un importantísimo elemento de unión entre los mismos, siendo esencial su cuidado y preservación. El legado cultural de todos los continentes y todas las culturas es una herencia única e irrepetible, que la historia ha permitido llegase hasta nosotros, y como tal, merece ser conocida y conservada. Los países con situación política y económica ventajosa, deben dedicar parte de sus recursos económicos a la revalorización y conservación de su patrimonio, y facilitar ayudas que permitan la difusión y preservación de patrimonios pertenecientes a otros países más desfavorecidos. Considerando el enorme privilegio que supone poder educar a la población y crear en ella una sensibilidad hacia la cultura heredada, cada país en la medida de sus posibilidades tiene el deber de conocerla, difundirla y abogar por su preservación. Educar en el aprecio y respeto al patrimonio heredado es responsabilidad de todos y supone la mejor garantía para su conservación y transmisión a las generaciones futuras. El objetivo principal de las Rutas Geomonumentales consiste en la difusión del patrimonio arquitectónico desde una perspectiva histórica y científica, posibilitando la interacción pluridisciplinar. Esta novedosa propuesta representa una vía muy adecuada para la transmisión de la información a través de Internet, utilizando un lenguaje sencillo y abundante información gráfica. Las Rutas Geomonumentales suponen una nueva visión turística, haciendo ver al visitante que el patrimonio arquitectónico no sólo puede admirarse desde una perspectiva artística e histórica, sino que incluye otros muchos valores añadidos. El gran potencial turístico de estas Rutas permite su inclusión en el denominado término de Geoturismo y posibilita el conocimiento de patrimonios desconocidos pero de valor incalculable. Por lo tanto, con su creación se pretende que el patrimonio arquitectónico de los pueblos sea fuente de desarrollo económico, calidad de vida y bienestar social de los mismos.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipComunidad de Madrid
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/48332
dc.identifier.isbn987-97641-7-x
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/19513
dc.language.isospa
dc.page.final226
dc.page.initial215
dc.publication.placeSalta, Argentina
dc.publisherCentro Internacional para la Conservación del Patrimonio
dc.relation.projectIDMATERNAS-CM (0505/MAT/0094)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu725.94:55
dc.subject.keywordEducación
dc.subject.keywordGeoturismo
dc.subject.keywordRevalorización
dc.subject.keywordProtección
dc.subject.keywordConsejo de Europa
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.ucmArquitectura
dc.subject.unesco2506 Geología
dc.subject.unesco6201 Arquitectura
dc.titleRutas Geomonumentales: una herramienta para la difusión del patrimonio arquitectónico
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication00ca5323-0651-4b63-a8cf-fe26b08f39b8
relation.isAuthorOfPublication408b1d08-6118-471e-94f3-72e6b4f48672
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery408b1d08-6118-471e-94f3-72e6b4f48672

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Artículo Rutas Geomonumentales Congreso CICOP (2006).pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format