Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Recent landscape evolution at the "Barranco del Río Dulce Natural Park" (Spain). Landscape units and mapping

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Sociedad Geológica de España
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Landscape units based on the visual features of the relief have been distinguished in the “Barranco del Río Dulce Natural Park” (Spain). These units are geomorphic entities composed of several elementary landforms and characterized by a visual internal homogeneity, and contrast with other landscape units in their location, height, profile and gradients, reflecting their different evolution and genesis. Landscape units bear some subjectivity in their definition and in their boundary location due to the overlapping of geomorphic processes along time. Visual, compositional and conventional boundaries have been used for mapping. Neogene landscape evolution mainly occurred through thrust faulting at the Iberian Ranges-Tagus Basin boundary, driving tectonic uplift and erosion of the Ranges and correlative sedimentation in the Basin. Erosion of the Ranges occurred with the development of planation surfaces, leaving minor isolated reliefs in the upland plains landscape. The lowering of the base level, caused by the endorheic–exorheic transition of the Tagus Basin in the Pliocene, originates fluvial entrenchment and water table lowering with development of the first fluvial valleys and the capture of karstic depressions. Two subsequent phases of renewed fluvial incision (Pleistocene) lead to abandonment of some Pliocene valleys, fluvial captures, and development and reincision of tributaries
En base a las características visuales del relieve se ha realizado una cartografía de unidades de paisaje en el Parque Natural del Barranco del Río Dulce (España). Estas unidades son entidades geomorfológicas compuestas de varias formas elementales y que se caracterizan por una homogeneidad interna visual, y contrastan con otras unidades del paisaje en su localización, altura, perfiles y gradientes, lo que refleja una evolución y génesis diferenciada. Debido a la superposición de procesos geomorfológicos a lo largo del tiempo, las unidades de paisaje contienen cierta subjetividad en su definición y en la localización y posicionamiento de sus límites. En este trabajo se definen y describen diferentes tipos de límites que han sido utilizados para cartografía: visuales, composicionales y convencionales. Se describen 15 tipos de paisajes, que se agrupan en 5 conjuntos (I.a, Relieves principales; I.b, Llanuras; I.c, Llanuras erosionadas; II.a, Afluentes; y II.b, Valles fluviales principales), y se incluyen en 2 “Sistemas de paisajes”: I, Altas llanuras, de edad Neógeno y II, Valles y gargantas, de edad Plioceno y Cuaternario. Estas unidades permiten situar las diferentes formas en el tiempo y caracterizar la evolución geológica del territorio desde finales del Neógeno. Durante este Periodo, la evolución del paisaje se produjo principalmente a través de fallas inversas en el límite entre la Cordillera Ibérica y la Cuenca del Tajo, produciendo un levantamiento tectónico y erosión de la Cordillera, que es coetánea con periodos de sedimentación en la Cuenca. Esa erosión dio lugar al desarrollo de amplias superficies de arrasamiento en la Cordillera, aunque quedaron relieves menores aislados. El descenso del nivel de base que ocurre desde el Plioceno, provocado por la transición de endorreica a exorreica en la Cuenca del Tajo, da lugar al comienzo de la incisión fluvial y el descenso del nivel freático, con el desarrollo de los primeros valles fluviales y la captura de depresiones kársticas. Dos fases posteriores, en el Pleistoceno, de incisión fluvial renovada, producen el abandono de algunos valles pliocenos así como capturas fluviales, y el desarrollo y reincision de algunos afluentes

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections