Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Métodos y estrategias de divulgación científica aplicadas a la paleontología: El paleoarte como medio de transmisión y representación de estudios científicos

dc.contributor.advisorGarcía Frank, Alejandra
dc.contributor.advisorArribas Herrera, Alfonso
dc.contributor.authorGarcía Peco, Víctor
dc.date.accessioned2023-11-07T12:55:21Z
dc.date.available2023-11-07T12:55:21Z
dc.date.defense2020
dc.date.issued2020-09
dc.description.abstractEl paleoarte es una importante herramienta de divulgación en paleontología, que como en el resto de disciplinas científicas, debe de resultar accesible para la sociedad mediante un desarrollo riguroso. Este trabajo explica y ejemplifica el detallado proceso desarrollado en el marco del paleoarte que propone este tipo de divulgación artístico-científica mediante la reconstrucción escultórica del taxón Pachycrocuta brevirostris. Este estudio incluye por una parte un repaso exhaustivo de los datos históricos y autores más relevantes de la disciplina paleoartística, y por otra un estudio paleontológico que ahonda en las características del taxón representado. Los procesos de reconstrucción escultórica se apoyan en un detallado análisis basado en antecedentes bibliográficos sobre su anatomía, y en la observación de la etología de un taxón actual emparentado (Crocuta crocuta) desarrollada en el trabajo de campo realizado en Bioparc (Valencia). De este modo se aborda tanto la información perteneciente al registro fósil en un contexto geológico concreto, como otros datos que no se pueden obtener a partir de él, tratando de reproducir de la forma más completa posible el aspecto externo de la entidad paleobiológica estudiada y documentar la ejecución de su representación. Estas esculturas (P. brevirostris adulto y cría), se expondrán en la “Estación paleontológica Valle del río Fardes” (EPVRF, yacimiento paleontológico Fonelas P-1) del IGME, situada en Fonelas, incluido en el Geoparque de Granada de la Red Mundial de la UNESCO, para el que han sido diseñadas ex profeso mediante este trabajo. De esta manera, se hace patente la importancia de las obras de paleoarte en los contextos científico, y divulgativo, dado el valor del patrimonio paleontológico, y el interés artístico que pueden tener en la sociedad.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.citationGarcía Peco, Víctor. Métodos y estrategias de divulgación científica aplicadas a la paleontología: El paleoarte como medio de transmisión y representación de estudios científicos. septiembre de 2020. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88616.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88616
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Interuniversitario en Paleontología Avanzada. Curso 2019-2020
dc.page.total50
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu56
dc.subject.keywordDivulgación científica
dc.subject.keywordPaleoarte
dc.subject.keywordHienas
dc.subject.keywordFonelas P-1
dc.subject.keywordPachycrocuta brevirostris
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416 Paleontología
dc.titleMétodos y estrategias de divulgación científica aplicadas a la paleontología: El paleoarte como medio de transmisión y representación de estudios científicos
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb3a181a1-d695-4bc0-aed7-11a813bd1057
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb3a181a1-d695-4bc0-aed7-11a813bd1057

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_VÍCTOR_GARCÍA_PECO.pdf
Size:
3.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format