Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tecnologías SIG y HBIM aplicadas a la gestión de riesgos y emergencias en patrimonio cultural

dc.book.titleAnálisis de riesgos y respuestas ante emergencias en patrimonio cultural
dc.contributor.authorMontero Vilar, María Pilar
dc.contributor.editorToro Murillo, Laura
dc.contributor.editorGómez Morón, Auxiliadora
dc.contributor.editorOrtiz Calderón, Pilar (coordinación)
dc.date.accessioned2025-01-14T12:38:24Z
dc.date.available2025-01-14T12:38:24Z
dc.date.issued2024-04-16
dc.description.abstractEl objetivo de este capítulo consiste en revisar el empleo y uso de los sistemas de información geográfica (SIG) y la tecnología BIM en la gestión de riesgos y emergencias del patrimonio cultural a través de ejemplos que destacan especialmente por su amplitud y profundidad, como es el caso de la Carta del Rischio italiana y su sistema de interoperabilidad Vincoli in Rete y en España el caso del Plan PROCOERS del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por su desarrollo orientado a la gestión de riesgos de colecciones. Por último, se explorarán las prometedoras funcionalidades aportadas por la hibridación de ambas tecnologías y su aplicación en este ámbito de trabajo.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMontero Vilar, P. Tecnologías SIG y HBIM aplicadas a la gestión de riesgos y emergencias en patrimonio cultural pp. 215 - 241 en: Toro Murillo, Laura, Gómez Morón, Auxiliadora y Ortiz Calderón, Pilar (coord.) (2023) Análisis de riesgos y respuestas ante emergencias en patrimonio cultural, Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-9959-489-7
dc.identifier.isbn978-84-9959-489-7
dc.identifier.officialurlhttps://www.juntadeandalucia.es/organismos/iaph/servicios/publicaciones/detalle/495724.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/114256
dc.language.isospa
dc.page.final241
dc.page.initial215
dc.page.total27
dc.publication.placeSevilla
dc.publisherInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
dc.relation.ispartofseriese-ph cuadernos
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu347.12:910.2:004
dc.subject.keywordGestión del riesgo
dc.subject.keywordEmergencias
dc.subject.keywordPatrimonio cultural
dc.subject.keywordSIG
dc.subject.keywordBIM
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.titleTecnologías SIG y HBIM aplicadas a la gestión de riesgos y emergencias en patrimonio cultural
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number11
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication073eb0df-571e-4b85-ac39-983673d33bc6
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery073eb0df-571e-4b85-ac39-983673d33bc6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SIG_BIM_Patrimonio_Cultural.pdf
Size:
2.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Editorial no open Access. El autor ha subido su capítulo como open Access. A fecha 13 de enero 2025. la escribo para preguntarla si tiene permisos del editor para subirlo open Access al repositorio. Contestación de Maria Pilar a 14 de enero de 2025 "Tengo un correo en el que me dice que puedo darle la difusión a mi artículo que considere".

Collections