Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de las propiedades mecánicas de superficies de Au y TiO2 mediante microscopía de fuerzas

dc.contributor.advisorMascaraque Susunaga, Arantzazu
dc.contributor.advisorRodríguez de la Fuente, Óscar
dc.contributor.authorNavarro Paredes, Violeta
dc.date.accessioned2023-06-20T06:31:33Z
dc.date.available2023-06-20T06:31:33Z
dc.date.defense2009-04-17
dc.date.issued2010-03-15
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de los Materiales, leída el 17-04-2009
dc.description.abstractEn esta tesis se ha mostrado cómo la técnica de nanoindentación realizada con un microscopio de fuerzas atómicas (AFM) permite el estudio a escala nanométrica de las propiedades mecánicas de un material. Se han realizado experimentos en oro y en dióxido de titanio, asistidos por simulaciones atomísticas. Para las superficies planas metálicas, se aprecian regiones elástica y plástica. En la región elástica se observa una deformación reversible, mientras que en la región plástica se observa una huella permanente. En la tesis se demuestra la relevancia del estado de la superficie en la deformación incipiente, y en particular, cómo los escalones actúan como centros de nucleación heterogénea de dislocaciones. Así se explica la aparición de una nueva región en las curvas fuerza vs penetración, que se ha denominado cuasiplástica. Esta región presenta un comportamiento con características propias tanto de la región elástica como de la plástica (se observa nucleación reversible de dislocaciones). Además, el límite elástico se ve reducido un 30% por los defectos, respecto al valor en la superficie plana. Se han estudiado también las propiedades mecánicas de superficies de oro nanoestructuradas mediante bombardeo iónico. Se ha propuesto un mecanismo de deformación similar al de la muestra escalonada. En el caso de la superficie plana de TiO2(110), se ha propuesto un mecanismo de plasticidad similar al de los metales: se llega al límite elástico cuando se alcanza la tensión crítica teórica. Superada ésta se ha observado una dureza inusualmente reducida en comparación a la dureza a escala micrométrica. Este hecho se ha explicado proponiendo un mecanismo de deformación a escala nanométrica mediante la creación de dislocaciones por fuentes de baja barrera.
dc.description.departmentDepto. de Física de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Físicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10321
dc.identifier.isbn978-84-693-1274-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47210
dc.language.isospa
dc.page.total193
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu531(043.2)
dc.subject.keywordMecánica
dc.subject.ucmFísica de materiales
dc.titleEstudio de las propiedades mecánicas de superficies de Au y TiO2 mediante microscopía de fuerzas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9d984e3c-69fb-476e-af0b-5134c4d26028
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9d984e3c-69fb-476e-af0b-5134c4d26028

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31344.pdf
Size:
82.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections