Publication:
El vientre controlado: anticoncepción y aborto en la sociedad romana

dc.contributor.advisorGonzález Wagner, Eduardo
dc.contributor.authorGonzález Gutiérrez, Patricia de los Ángeles
dc.date.accessioned2023-06-18T08:09:39Z
dc.date.available2023-06-18T08:09:39Z
dc.date.defense2015-07-09
dc.date.issued2015-10-19
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Antigua, leída el 09-07-2015
dc.description.abstractEsta tesis doctoral estudia los diversos discursos creados en torno al control de la natalidad en el mundo romano, realizando un acercamiento a las contradicciones internas que surgen en torno a estas prácticas. En un primer capítulo se realiza un recorrido por el desarrollo historiográfico que ha tenido este asunto en los últimos siglos. El segundo se dedica a la formación de una lógica médica en torno a los roles de género, la formación del feto o los procesos reproductivos. En el tercer capítulo se repasan los conocimientos que se tenían sobre los medios para controlar la natalidad, así como los problemas que plantean las fuentes y las posibles dificultades de los médicos romanos ante ellas. Se analiza, también, el caso específico de los abortos tardíos. El capítulo cuarto trata de la legislación relativa al control de la natalidad en el mundo romano. No solo se analiza la existencia de una legislación sobre la anticoncepción y el aborto, sino también cómo afectaban las regulaciones sobre magia, envenenamiento o daños a este tipo de prácticas. Un quinto capítulo se dedica a los condicionantes morales que afectaban a las mismas, así como la visión de distintos autores y escuelas morales. Los problemas religiosos, el ideal de maternidad o la asociación a la brujería influían de forma notable en la forma de transmisión del conocimiento o en las decisiones familiares. El último capítulo está dedicado a la visión de los médicos sobre el tema. Las diferencias de estatus o incluso la necesidad legal de mantener una imagen irreprochable marcaban una serie de estrategias ante la transmisión o realización de estas prácticas. Se ha redactado también una introducción y conclusiones en inglés y un apéndice sobre la legislación en torno al feto y a los pharmaka.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33667
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26471
dc.language.isospa
dc.page.total551
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu618.39(37)(043.2)
dc.subject.keywordAnticoncepción
dc.subject.keywordaborto
dc.subject.keywordContraception
dc.subject.keywordabortion
dc.subject.ucmHistoria antigua
dc.subject.unesco5504.01 Historia Antigua
dc.titleEl vientre controlado: anticoncepción y aborto en la sociedad romana
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36551.pdf
Size:
7.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Collections