Razón y útero: el debate ilustrado y la obstetricia contemporánea
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Síntesis
Citation
Abstract
Este trabajo reflexiona también sobre la persistencia de ciertos tópicos seculares en la obstetricia contemporánea. En el siglo XVIII la relación entre lo que hoy en día denominaríamos “mujer", "salud" y "cerebro” estaba teñida por discursos de depreciación y discapacidad que trascendían los datos empíricos disponibles. Las teorías médicas de aquel momento promovieron una visión de las mujeres que las situaba más lejos de la racionalidad y más cerca de la animalidad que a los varones. En concreto, la medicina ilustrada sostuvo un debate singular sobre la relación entre el cerebro de las mujeres y sus úteros. Así a la hora de valorar las capacidades racionales de las mujeres discutía si, o no, el pensamiento en las mujeres surgía del útero, dado que no estaba probado (sic) que surgiera del cerebro. Esta controversia vino a ser conocida como el debate sobre “el útero pensante”. En este debate interviene un actor inesperado: Giacomo Casanova. El famoso aventurero italiano publica una decidida defensa de las capacidades cognitivas de las mujeres y su derecho a la educación, que ha recibido hasta el momento escasa atención en los estudios especializados sobre las luchas por la igualdad de sexo y género. Este ensayo rescata esta contribución de Casanova. Más allá de traer noticia de ciertos momentos llamativos de la medicina y la historia de las ideas, mi mirada busca profundizar en ciertas asociaciones entre el uso del cerebro y del útero que se repiten a lo largo de los siglos y parecen casi constantes conceptuales. No por haber durado siglos, son asociaciones correctas ni hemos de admitir o desear que sigan regulando nuestras actuales prácticas sociales y políticas. La intención última de este trabajo es investigar las premisas patriarcales todavía ocultas que, con independencia de todos los cambios reales de paradigma y prácticas, permean aún la obstetricia contemporánea para, una vez localizadas, contribuir a desactivarlas
Description
Esta obra ha sido organizada por FEMUR (Federación de la Mujer Rural) y
patrocinada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.