Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Neotectónica y tectónica activa de la Cuenca de Málaga (Cordillera Bética occidental)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Defense date

13/06/2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Insua Arévalo, Juan Miguel. Neotectónica y tectónica activa de la Cuenca de Málaga (Cordillera Bética occidental). noviembre de 2023. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88972.

Abstract

En la Cuenca de Málaga se han localizado algunos de los mayores eventos sísmicos del registro histórico de la Península Ibérica, como el terremoto de 1494, de intensidad VIII (EMS-98), y el ocurrido en 1680, que alcanzó una intensidad de VIII-IX (EMS -98). El objetivo principal de esta Tesis se centra en definir la evolución neotectónica de la Cuenca de Málaga, así como su tectónica activa. Para la consecución del objetivo principal se plantean una serie de objetivos parciales que se orientan hacia la identificación, descripción y caracterización cinemática y dinámica de las principales estructuras neotectónicas y activas de la Cuenca. Una de las aplicaciones inmediatas de los objetivos marcados es que dichas estructuras pueden considerarse como potenciales fuentes sismogenéticas, de gran interés para futuras evaluaciones de la peligrosidad sísmica. El análisis sobre la neotectónica y la tectónica activa que se describe en esta Tesis ha requerido de la aplicación de diferentes técnicas pertenecientes a disciplinas variadas: cartografía geológica de síntesis a escala regional, cartografía de campo a escala local, fotointerpretación geológica, análisis morfotectónico de modelos digitales del terreno, análisis estructural, levantamiento de columnas estratigráficas, análisis de dinámica fluvial y redes de drenaje y prospección gravimétrica. De los distintos aspectos abordados por las investigaciones llevadas a cabo se puede concluir, de forma general, que la neotectónica y la tectónica activa de la Cuenca de Málaga están controladas principalmente por pliegues y fallas, que han jugado y/o juegan en la actualidad un papel fundamental en la generación del relieve, en la dinámica fluvial, en los procesos sedimentarios y erosivos, y en último término, en la actividad sísmica de la zona. Estas estructuras presentan una evolución controlada por la variación del régimen de esfuerzos en un marco dinámico regional de convergencia entre África e Iberia a lo largo del Neógeno y Cuaternario. Se han localizado dos grandes cuerpos de peridotitas incluidos en la corteza, procedentes del desmembramiento de una única lámina original a favor de una de las fallas normales de bajo ángulo que actuaron durante el Oligoceno superior- Mioceno inferior. El emplazamiento posterior del Bloque de Alborán sobre la corteza ibérica durante el Mioceno inferior y medio en su movimiento hacia el O, se realiza a favor de grandes corredores de fallas E-O que afectan a los cuerpos peridotíticos

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Geodinámica, leída el 13-06-2008

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections