Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Quimiluminiscencia por haces moleculares : dinámica de las reacciones de Ca(3PJ, 1D2) con HBr y RX (X=I, OH; R=CH3, C2H5 y n-C3H7)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En la tesis doctoral se presentan una serie de estudios experimentales con sistemas quimiluminiscentes, llevados a cabo mediante las técnicas haz-gas y haz-haz. A continuación se citan los sistemas abordados junto a los resultados más relevantes que se desprenden en cada uno de ellos. Se han determinado las secciones de quimiluminiscencia en unidades absolutas, así como el reparto electrónico entre los dos estados quimiluminiscentes y la distribución de energía vibro-rotacional de cada uno. Además, se ha medido y analizado el parámetro de alineamiento rotacional del radical recién formado en la reacción. Se han determinado las funciones de excitación de las dos reacciones quimiluminiscentes para cada estado metaestable, mediante la técnica experimental de tiempo de vuelo por cruce de haces. Para ello, se han llevado a cabo dos tipos de tratamientos complementarios: la simulación de la evolución temporal de las señales de quimiluminiscencia y su manipulación directa. Las funciones de excitación del estado reflejan la contribución de los dos procesos de transferencia electrónica descritos para este tipo de sistemas. Asimismo y para la banda b, se distinguen unas oscilaciones cuyo origen y explicación deberá esperar al estudio teórico con los potenciales construidos para estos sistemas. Por otra parte, la medida experimental de la energía umbral para la reacción quimiluminiscente del estado ha permitido determinar las energías de disociación del radical y de la molécula de Van der Waals. Se han medido los espectros de quimiluminiscencia determinándose las secciones reactivas en unidades absolutas de las familias de reacciones. En cada caso, se ha estimado el rendimiento cuántico del canal quimiluminiscente. La variación de la reactividad con el tamaño del radical, se justifica en términos de la distinta orientación del átomo de ca. Respecto de la molécula rx durante la colisión reactiva.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections