Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿Quién puede contar qué? Sobre la naturaleza de los interlocutores de "Timeo-Critias"

Citation

Cano Cuenca, J., "¿Quién puede contar qué Sobre la naturaleza de los interlocutores de Timeo-Critias" en Javier Aguirre (ed. et alii), La transmisión del conocimiento en la Atenas democrática, Guillermo Escolar editor, Madrid, 2023, pp. 243-249.

Abstract

En Timeo y Critias son la experiencia y excelencia filosófica y política quienes discurren, no la ignorancia de la poesía tradicional, y quienes se someten al escrutinio de unos compañeros que se espejean con los propios discursos. Lejos queda el tipo de auditorio mencionado en República X 598b-c, el que se deja engañar placenteramente por la demiourgia de los eidola: «el pintor nos pintará un zapatero, un carpintero y los demás artesanos sin entender nada de las artes de estos hombres; y, no obstante, si es un buen pintor podrá, pintando un carpintero y mostrándolo desde lejos, engañar a niños y hombres necios con la ilusión de que es un carpintero de verdad». Por una parte, lo que hace verdadero y justo un discurso acerca del pasado, del que no hay testimonio, como es el caso del relato sobre la Atlántida, es que los hechos allí narrados estén en armonía con la concepción de bien que ha de servir de fundamento a una polis justa; por otra, lo que confiere verdad y justicia a un logos peri physeos es su capacidad para revelar la estructura profunda del cosmos: la tendencia de todo al bien y la providencial ordenación del universo pros to beltiston en el más alto grado posible. Por su parte, la política y la arqueología histórica, en tanto logos sobre el pasado humano, se engarzan asimismo con la estructura profunda del cosmos en tanto se convierten en relatos que dan testimonio de la tendencia natural hacia el bien, al menos en un pasado en el que los asuntos humanos transcurrían kata physin, seguramente en un mundo en el que el dios no estaba aún ausente. Esta es, cabe decir, la clase de mímesis y la posibilidad de transmisión del conocimiento que se presenta en Timeo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

La transmisión del conocimiento en la Atenas democrática es resultado del Programa LOGOS de ayudas a la investigación en Estudios Clásicos 2019, financiado por la Fundación BBVA.

Unesco subjects

Keywords

Collections