Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El discurso de la televisión en la cultura del espectáculo: los procesos de mediación en los programas de la telerrealidad

dc.contributor.authorCáceres Zapatero, María Dolores
dc.date.accessioned2023-06-20T03:34:45Z
dc.date.available2023-06-20T03:34:45Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractLa telerrealidad es una de las transformaciones más importantes que la cultura del espectáculo ha operado en el discurso de los medios de comunicación, con la incorporación de la privacidad del sujeto y su vida íntima y personal al universo referencial de la televisión. Este trabajo plantea cuáles son los mecanismos a los que obedece la producción comunicativa de dichos programas y la fruición del público ante ellos, desde la noción de mediación inherente a todo proceso de comunicación, que permite abordar tanto la dimensión narrativa como la de su elaboración material. [ABSTRACT] Reality programming is one of the most significant transformations in mass media discourse as a consequence of culture of the spectacle through the incorporation of the privacy of the subject and its intimate and personal life to television referential universe. This study focuses on which are the mechanisms that determine the communicative production of these programmes so as the audience’s enjoyment with them, from the notion of mediation, inherent to any communication process, concept that allows to approach their narrative dimension and their material production.
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/22470
dc.identifier.issn1576-4192
dc.identifier.officialurlhttp://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/103
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/43939
dc.journal.titleSphera Pública
dc.language.isospa
dc.page.final222
dc.page.initial207
dc.publisherQuaderna Editorial
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu007:654
dc.subject.cdu654.17
dc.subject.keywordTelerrealidad
dc.subject.keywordMediación
dc.subject.keywordIntimidad
dc.subject.keywordEspectacularización
dc.subject.keywordReality programming
dc.subject.keywordMediation
dc.subject.keywordPrivacy
dc.subject.keywordSpectacle
dc.subject.ucmTelevisión
dc.subject.ucmComunicación audiovisual
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.unesco3325.09 Televisión
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleEl discurso de la televisión en la cultura del espectáculo: los procesos de mediación en los programas de la telerrealidad
dc.typejournal article
dc.volume.number10
dcterms.referencesCÁCERES, M.D. (2007): “Telerrealidad y aprendizaje social”, Icono 14, 9, www.icono14.net/revista. — (2001): “La mediación Comunicativa: El programa Gran Hermano”, ZER, 11, pp. 143-166. — (2000): “La crónica rosa en televisión o el espectáculo de la intimidad”, CIC, 5, págs. 277-290. CASCAJOSA, C. (2007): “Reality Bites. De cómo la televisión ayudó a salvar la ficción”, Trípodos, 21, pp. 97-102. CASTAÑARES, W. (2006): La televisión moralista: valores y sentimientos en el discurso televisivo. Madrid, Fragua. ECO, U. (1986): La estrategia de la ilusión. Barcelona, Lumen. FERRÉS, J. (1997): La televisión subliminal. Barcelona, Paidós. IMBERT, G. (2003): El zoo visual. Barcelona, Gedisa. LACALLE, C. (2001). El espectador televisivo: los programas de entretenimiento. Barcelona: Gedisa. MARTÍN SERRANO, M. (2004): La producción social de comunicación. Madrid, Alianza. SAMPEDRO, V. (2007): “La McTele frente a los higienistas, los realistas y los demócratas”, Trípodos, 21, pp. 25-39. SÁNCHEZ NORIEGA, J.L. (2002): Crítica de la seducción mediática. Madrid, Tecnos. WOLF, M. (1984): “Géneros y televisión”, Anàlisi, 9, pp. 189-198.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationde16a843-e062-4b63-97a9-3324da96a0f1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryde16a843-e062-4b63-97a9-3324da96a0f1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
117.pdf
Size:
271.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections