Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cómo financiar un futuro sostenible: un estudio descriptivo del mercado de bonos verdes europeo

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Audesco
Citations
Google Scholar

Citation

García-Escobar, J., Fernández-Guadaño, J., Mascareñas, J. (2024). Cómo financiar un futuro sostenible: un estudio descriptivo del mercado de bonos verdes europeo. Revista Universitaria Europea, 41 (2024), 53-82, ISSN: 1139-5796. Disponible en http://revistarue.eu/RUE/2024.htm

Abstract

El Pacto Verde Europeo supone un hito importante para el futuro de la Unión Europea (UE) en la consecución del objetivo de que Europa sea el primer continente libre de emisiones en el año 2050. La gran cantidad de inversiones necesarias y el consenso en la literatura científica sobre la importancia del desarrollo del mercado de bonos verdes para conseguir la financiación necesaria hacen que resulte necesario analizar aquellos factores que impulsan la utilización de este instrumento de deuda. En este artículo se ha realizado un análisis descriptivo del mercado de bonos verdes europeo de modo que se puede observar su evolución e importancia en los últimos años, recopilando la información de la base de datos Refinitiv Eikon-ESG Bond Guide correspondiente al periodo comprendido entre los años 2007 y 2023. Se han analizado las emisiones de bonos verdes en función de la moneda de emisión, de los sectores económicos, del destino de los ingresos, de la calificación ESG de los bonos y del tipo de cupón; además, se ha analizado la evolución de las emisiones de CO2 por países, así como las puntuaciones ESG los emisores de bonos corporativos. Entre las principales conclusiones destaca que, en la UE, predominan las emisiones denominadas en Euros, emitidas por el sector financiero, siendo el transporte limpio el principal destino de los fondos, además, la mayoría de las emisiones cuenta con alguna calificación ESG, el tipo de cupón utilizado más habitualmente es el tipo fijo y, por último, se observa descenso de las emisiones de CO2 de la UE, aunque los países que más bonos verdes han emitido no necesariamente han sido los que más han contribuido a la mejora medioambiental.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections