Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La patrimonialización del andar: paseos, rutas e itinerarios

dc.book.titleLeyendo el territorio. Homenaje a Miguel Ángel Troitiño
dc.contributor.authorCairo Carou, Heriberto
dc.contributor.authorLois Barrio, María Dolores
dc.contributor.authorLimón López, Pedro
dc.contributor.authorGonzález García, Sergio Claudio
dc.date.accessioned2024-01-15T10:55:03Z
dc.date.available2024-01-15T10:55:03Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn términos generales, desde una perspectiva geográfico- política, al andar se crea identidad socio-espacial y política: “El paseo y las posibilidades sociales de pasear representan la organización espacial de una sociedad dada y sus integrantes” (Bieri, 2018: 27), es decir, andar es una “práctica social” y no sólo una actividad física. Y como práctica social, es susceptible de ser patrimonializada. Este trabajo reflexiona sobre dos tipos de procesos de patrimonialización del andar: uno en el medio rural de las regiones fronterizas a partir de las antiguas rutas de contrabando, y otro en el medio urbano a partir de itinerarios que recuperan la memoria barrial. Los casos analizados son, por un lado, las rutas de contrabando trasfronterizas entre España y Portugal, y por otro, los itinerarios patrimoniales en Carabanchel llevados a cabo por medio del denominado “Paseo de Howard” y las “Cabalgatas de Reyes Magos” en Hortaleza. El primero convierte en Discurso Autorizado de Patrimonio los recorridos usados en una actividad ilegal, prohibida y perseguida, mientras que los segundos casos muestran itinerarios que desafían ese discurso.
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-607-571-634-3
dc.identifier.officialurlhttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1438
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/93017
dc.language.isospa
dc.page.final167
dc.page.initial154
dc.publication.placeMéxico
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPatrimonialización
dc.subject.keywordItinerarios patrimoniales
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmGeografía humana
dc.subject.unesco54 Geografía
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.titleLa patrimonialización del andar: paseos, rutas e itinerarios
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication64851c35-696e-4dce-a70d-8227200cc6dc
relation.isAuthorOfPublicatione8082e7a-c6e8-4b7e-a918-ce4d3a84a0bc
relation.isAuthorOfPublicationdb3d8ad7-ff06-48e5-a859-421a38cbf536
relation.isAuthorOfPublicationea01a27b-1303-4e85-98d6-93bb5b3f81b4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery64851c35-696e-4dce-a70d-8227200cc6dc

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_patrimonialización del andar.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format