Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Pauperismo y cuestión obrera en la españa del siglo XIX: entre la “economía de la salvación” y el riesgo de fractura social

dc.contributor.authorLópez Castellano, Fernando
dc.date.accessioned2023-06-17T22:35:03Z
dc.date.available2023-06-17T22:35:03Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionNº Monográfico: Pobreza y desigualdad en la historia del pensamiento económico.
dc.description.abstractEste trabajo glosa el análisis maltusiano sobre la política social sustentada en las “Leyes de fábrica” y las “Leyes de pobres”, y describe la trayectoria de su influencia más allá de Inglaterra en autores como Garnier.
dc.description.abstractThis work sketches the Malthusian analysis of social policy presented in the Factory Acts and the the Poor Laws, and describes the path of its influence in non British authors such as Garnier.
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/50059
dc.identifier.doi10.5209/IJHE.60276
dc.identifier.issn2386-5768
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/IJHE.60276
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/IJHE/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/18664
dc.issue.number1
dc.journal.titleIberian Journal of the History of Economic Thought
dc.language.isospa
dc.page.final70
dc.page.initial57
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.jelB12
dc.subject.jelB13
dc.subject.keywordPauperismo
dc.subject.keywordcuestión obrera
dc.subject.keywordGarnier.
dc.subject.keywordPauperism
dc.subject.keywordworking question
dc.subject.ucmHistoria económica
dc.subject.ucmTeorías económicas
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.subject.unesco5307 Teoría Económica
dc.titlePauperismo y cuestión obrera en la españa del siglo XIX: entre la “economía de la salvación” y el riesgo de fractura social
dc.title.alternativePauperism and worker question in the nineteenth-century Spain: between the “economy of salvation” and the risk of social fracture
dc.typejournal article
dc.volume.number5
dcterms.referencesAlarcón, M.R. 1975. El derecho de asociación obrera en España (1839-1900). Madrid, Revista de Trabajo. Álvarez Junco, José. 1986. La Comisión de Reformas sociales: Intentos y realizaciones. En De la benefi-cencia al bienestar social: cuatro siglos de acción social.147-154. Andrés-Gallego, José. 1984. Pensamiento y acción social de la Iglesia en España. Barcelona, Espasa- Calpe. Azcárate, Gumersindo de. 1876. Estudios sobre el problema social. En Estudios Económicos y sociales. Madrid. Librería de Victoriano Suárez. Baldwin, Peter. 1992. La política de solidaridad social: bases sociales del Estado de Bienestar europeo 1875-1975. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Blaug, Mark. 1957.Teoría económica de Ricardo: un estudio histórico. Callahan, William J. 1978. Caridad, sociedad y economía en el siglo XVIII. Moneda y Crédito: Revista de Economía, 146, 65-77. Cánovas del Castillo, Antonio. 1872. Discurso pronunciado por… D. Antonio Cánovas del Castillo el día 26 de noviembre de 1872 en el ateneo científico y literario de Madrid. Cánovas del Castillo, Antonio. Cuestiones sociales. Revista Contemporánea, noviembre-diciembre, 1877. Castel, R. 1997. Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Buenos Aires, Paidós. Castillo, S. 1984. El reformismo en la Restauración. Del Congreso sociológico de Valencia a la Comisión de Reformas sociales. Estudios de Historia Social, nº.30, 21-78. Cohen, Aron. 1987. La población, problema teórico: ¿“variable independiente” o históricamente dada? Estudios geográficos 48.187 Coloma, L. 1872. Pobres y ricos (artículo para los ricos). Revista de Trabajo, (1973). 41-42, 301-304. Comín, Francisco. 1992. La formación histórica del Estado providencia en España. Información Comercial Española, 712: 11-26. Covert-Spring, J. A. 1999. Escritos saint-simonianos, edición y estudio preliminar de Alfonso Sánchez Hormigo (“Economía política y saint-simonismo en la época romántica”. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales. Dato, Eduardo. 1910. Justicia social, discurso de recepción en la RACMP el 15-5-1910, en Memorias de la RAeMP, vol. IX, Madrid, 1914,7-170. Denis, Henry. 1970. Historia del pensamiento económico. Barcelona, Ariel. Donzelot, Jacques. 1984. L’invention du social. Essai sur le déclin des passions politiques, Paris, Fayard. Durkheim, Émile (1893). De la division du travail social: étude sur l’organisation des sociétés (De la di-visión del trabajo social. Volúmenes I y II. Planeta Agostini. España. 1993). Fideler, Paul A. 2006. Social welfare in pre-industrial England: the old poor law tradition. London, Pal-grave Macmillan. Garnier, Jean. 1868. Traité d’économie politique sociale ou industrielle, 6ª edición, Paris, Guillaumin et cie. Geremek, Bronislaw. 1998. La piedad y la horca: historia de la miseria y de la caridad en Europa. Madrid, Alianza Editorial. Hatzfeld, Henry. 1989. Du paupérisme à la securité sociale, 1850-1940: essai sur les origines de la sécurité sociale en France, Presses Universitaires de Nancy. Hobsbawm, Eric. 1977. Industria e Imperio, Barcelona, Ariel. Hobsbawm, Eric. 1968. Poverty. In David L. Sills (ed.), New International Encyclopedia of the Social Sciences, vol. 12, New York, Macmillan. Innes, Joanna. 1999. The State and the Poor: Eighteenth–century England in European Perspective. In Eck¬hart Hellmuth and John Brewer (eds.), Rethinking Leviathan: The Eighteenth–century State in Britain and Germany, Oxford: Oxford University Press. Laski, Harold. 1981. El liberalismo europeo. México, Fondo de Cultura Económica. López Castellano, Fernando. 1994. Trabajo, salarios y bienestar: el espectro malthusiano. En Juan Torres López (dir.), La otra cara de la política económica. España 1982-1994. Madrid, Los libros de la catara¬ta,151-173. López Castellano, Fernando. 2003. Una sociedad . El asociacionismo en la España liberal (1808- 1936), CIRIEC, 44, 199-228. López Castellano, Fernando. 2010. El buen samaritano no sabía economía política: de la primera ley de beneficencia al intervencion¬ismo científico (1822-1920). Revista de la historia de la economía y de la empresa, 4, 21-45 López Castellano, Fernando. 2014. From public charity to regulatory interventionism in the spanish “social question” (1822-1920). Canadian Social Science, 10 (5), 28-38 López Castellano, Fernando. y Ortiz Molina, Juan. 1996. El origen de las propuestas sobre protección social; el debate sobre las leyes de pobres 150 años después. En Juan Torres López (coord.), —, Barcelona, Ariel, 195- 210. Malthus, Thomas R. 1798. Ensayo sobre el principio de población, Madrid, Akal, 1990. Malthus, Thomas R. 1798. Ensayo sobre el principio de población, Madrid, Alianza Editorial, 1971. Martín Rodríguez, Manuel. 1984. Pensamiento económico español sobre la población. Madrid, Pirámide. Martínez Quinteiro, Esther. 1988. El nacimiento de la previsión social (1900-1917). Las primeras solucio-nes al problema de la vejez. Entre la previsión y la beneficencia. En VV.VV. (1988): De la beneficencia al bienestar social. Cuatro siglos de acción social. Madrid, Consejo General de colegios oficiales de diplomados en trabajo social y asistentes sociales/ Siglo XXI. Melossi, D. 1987. Cárcel y trabajo en Europa y en Italia en el periodo de la formación del modo de pro-ducción capitalista. En Melossi, D., Y Pavarini, M. (1987), Cárcel y Fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX), México, Siglo XXI. Metz, Karl H. 1992. From Pauperism to Social Policy. International Review of Social History (37), 329- 349. Marshall, Dorothy. 1937. The Old Poor Law, 1662-1795. Economic History Review (VIII), 39-47. Moix Martínez, Manuel. 1974. El derecho de pobres isabelino. Revista de trabajo (48), 225-257. Moix Martínez, Manuel. 1975. Las reformas liberales inglesas y su culminación en la derogación del derecho de pobres. Revista de Trabajo (52), 243-263. Petit, Jean G. 1997. Pobreza, beneficencia y políticas sociales en Francia (siglo XVIII-comienzos del XX). En Mariano Esteban de Vega, M. (ed.), Pobreza, Beneficencia y política social, Ayer (25), 187-196. Piernas Hurtado, José. 1905. “Consideraciones acerca del principio de solidaridad y de sus consecuencias en el orden económico”, de José Piernas Hurtado, en la Academia de Ciencias Morales. Discursos de la Academia, T. VIII. Conferencias y discursos. Polanyi, Karl. 1989. La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Madrid, La Piqueta. Ricardo, David. 1817. Principios de economía política y tributación, Madrid, Sarpe, 1985. Roll, Eric. 1974. Historia de las doctrinas económicas. México, Fondo de Cultura Económica. Rosanvallon, Pierre. 1995. La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia, Buenos Aires, Ma-nantial. San Emeterio Martín, Nieves. 2010. Una Revisión de los fundamentos económicos sobre la pobreza. Nó-madas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, vol. 28 (4). Sanz y Escartín, Eduardo. 1889. La cuestión económica, Nuevas Doctrinas. Socialismo de Estado. Crisis agrícola. Protección arancelaria, Madrid, Imprenta de Antonio Pérez Dubrull. Sanz y Escartín, Eduardo. 1892. El Estado y la reforma social, Madrid, Imprenta de la Soc. Edit. de S. Francisco de Sales. Sanz y Escartín, Eduardo. 1896. El individuo y la reforma social, Barcelona, Librería de Francisco Puig y Alfonso. Schumpeter, Josep A. 1971. Historia del análisis económico. Barcelona, Ariel. Schwartz, Pedro. 1967. La Ley de Pobres inglesa de 1834: Las responsabilidades de la economía política. Moneda y Crédito, 101, 69-99. Senior, Nassau W., Edwin Chadwick, et al. 1834. Poor Law Commissioners’ Report of 1834, H.M. Statio-nery Office, Library of Economics and Liberty, 1905.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
18-5-1(57-70).pdf
Size:
318.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections