Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Los grupos de presión ante las relaciones comerciales hispano-británicas y la prensa inglesa: 1926-1932

dc.contributor.authorPolo Sánchez, María Teresa
dc.date.accessioned2023-06-21T01:32:32Z
dc.date.available2023-06-21T01:32:32Z
dc.date.issued1990
dc.description.abstractEste trabajo intenta mostrar cómo, a través de una parte importante de la prensa inglesa, puede verse el papel desempeñado por el sector exportador, tanto el británico como el español, que actuaron como verdaderos grupos de presión en respuesta a una política arancelaria española que ponía en peligro sus intereses.
dc.description.departmentDecanato
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/25443
dc.identifier.isbn2255-5471
dc.identifier.relatedurlhttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63938
dc.issue.number01
dc.language.isospa
dc.page.total33
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.keywordGrupos de presión
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordInglaterra
dc.subject.keywordRelación comercial
dc.subject.keywordExportación
dc.subject.keywordAcero
dc.subject.keywordCarbón
dc.subject.ucmComercio
dc.subject.unesco5304.03 Comercio exterior
dc.titleLos grupos de presión ante las relaciones comerciales hispano-británicas y la prensa inglesa: 1926-1932
dc.typetechnical report
dc.volume.number1990
dcterms.referencesALDCROFT, D. H. (1985): De Versalles a Wall Street. (1919-1929). Barcelona. ALDCROFT, D. H. (1986): The British Economy. The years of turmoil 1920-1951, Brighton, Vol. I. ASHWORTH, W. (1982): An economic history of England 1870-1939, London. COMIN, F. (1987): "La economía española e el período de entreguerras (1919-1935)", en NADAL, J., CARRERAS, A. y SUDRIA, C.: La economía española en el siglo XX. Una perspectiva histórica, Barcelona, pp. 105-149. FRAILE, P. (1985): "Crecimiento económico y demanda de acero: España, 1900-1950", en MARTIN ACE%A, P. y PRADOS, L.: La nueva historia económica en España, Madrid, pp. 71-100. FRAILE, P. (1985) "El País Vasco y el mercado mundial, 1900-1930", en SANCHEZ ALBORBOZ, N.: La modernización económica de España, 1830-1930, Madrid, pp. 226-251. HERNANDEZ ANDREU, J. (1980): Depresión económica en España 1925-1934, Madrid. HERNANDEZ ANDREU, J. (1986) España y la crisis de 1929, Madrid. NADAL, J., CARRERAS, A. y SUDRIA, C. (1987): La economía española en el siglo XX. Una perspectiva histórica, Barcelona. PEREIRA, J.C. (1986): "La actitud británica ante el golpe de Estado de Primo de Rivera: Imágenes y percepciones", en HISPANIA XLVI, pp. 353-390. PERPIÑA GRAU, R. (1935): Memorandum sobre la política del carbón. Valencia. POLLARD, S. (1983): The development of the British economy, 1914-1980, London. VELARDE FUERTES, J. (1973): Flores de Lemus ante la economía española, Madrid. VIÑAS, A., VIÑUELA, J. EGUIDAZU, PULGAR, C.F. y FLORENSA, S. (1979): Política comercial exterior en España (1931-1975). Madrid, vol. I.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication78838933-9eb3-4fa2-822a-87c7c52c5454
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery78838933-9eb3-4fa2-822a-87c7c52c5454

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
9001.pdf
Size:
831.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format