Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Nuevos aspectos de la química de sistemas heterocíclicos funcionalizados

dc.contributor.advisorAlcaide Alañón, Benito
dc.contributor.advisorAlmendros Requena, Pedro
dc.contributor.advisorAragoncillo Abánades, Cristina
dc.contributor.authorGómez Campillos, Gonzalo
dc.date.accessioned2023-06-18T08:14:36Z
dc.date.available2023-06-18T08:14:36Z
dc.date.defense2015-09-18
dc.date.issued2015-11-04
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Orgánica I, leída el 18-09-2015
dc.description.abstractLa importancia de los compuestos heterocíclicos en química de los productos naturales y en la industria farmacéutica ha incentivado el desarrollo de nuevas metodologías para la síntesis de estos sustratos con interesantes propiedades biológicas. Por tanto, en esta Tesis Doctoral, el objetivo principal ha sido el estudio de procesos de ciclación y expansión de anillo, que han permitido la síntesis de compuestos heterocíclicos. En primer lugar, se ha descrito la síntesis por métodos térmicos de lactamas estructuralmente novedosas para la preparación de compuestos lactámicos policíclicos a partir tanto de aleninos lactámicos como de bis, alenos, derivados de azetidinonas. Por otra parte, se ha llevado a cabo una nueva estrategia sintética para preparar sultonas policíclicas enantiopuras en pocos pasos de reacción a partir de los correspondientes alenoles siguiendo una secuencia de reagrupamiento, ciclación y reacción de Diels Alder. Durante esta Tesis Doctoral, también se ha desarrollado un método eficiente de reducción selectiva para la conversión de azetidinonas a sus correspondientes azetidinas funcionalizadas. Otro de los objetivos del trabajo de investigación ha sido llevar a cabo diferentes métodos para la preparación de anillos de mayor tamaño por reacciones de expansión de anillo en isatinas y oxindoles funcionalizados. Además, la actividad biológica de algunos de los heterociclos sintetizados por expansión de anillo se ha evaluado con éxito en cuatro líneas celulares cancerígenas humanas. Finalmente, hemos llevado a cabo una nueva estrategia sintética eficiente catalizada por sales de oro que permite obtener en un sólo paso de reacción dimetilpirazinas sustituidas a partir de aldehídos y propargilamina. En conclusión, en esta Tesis Doctoral hemos sintetizado un amplio espectro de compuestos con potencial actividad biológica en diferentes procesos a través de reacciones de ciclación y expansión de anillo principalmente.
dc.description.departmentDepto. de Química Orgánica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34147
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26562
dc.language.isospa
dc.page.total313
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu547.7(043.2)
dc.subject.keywordCompuestos heterocíclicos
dc.subject.keywordHeterocyclic compounds
dc.subject.ucmQuímica orgánica (Química)
dc.subject.unesco2306 Química Orgánica
dc.titleNuevos aspectos de la química de sistemas heterocíclicos funcionalizados
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationdbc0191b-3484-4873-8c9c-d93ee68928be
relation.isAdvisorOfPublicationee8363b4-4019-453d-abd3-6258ecc4299f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverydbc0191b-3484-4873-8c9c-d93ee68928be

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36639.pdf
Size:
37.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections