Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Venus Anatómica del Museo de Anatomía Javier Puerta de la Universidad Complutense

dc.contributor.authorMorente Parra, María Isabel
dc.date.accessioned2023-06-19T13:21:23Z
dc.date.available2023-06-19T13:21:23Z
dc.date.issued2013-01
dc.description.abstractEl Museo de Anatomía Javier Puerta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid atesora una colección de figuras de cera anatómicas que tuvieron su origen a finales del siglo XVIII, como parte del Gabinete Anatómico del Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid. Con este estudio damos a conocer la autoría de una de las piezas anatómicas del museo, denominada Venus de Medicis, a través de un conjunto de obras de las que se conservan ejemplares en los fondos de la Biblioteca Histórica de la misma universidad. El análisis también nos permite ahondar en la técnica de la ceroplastia y su importancia como medio que facilitó el estudio anatómico. [ABSTRACT] The Javier Puerta Museum of Anatomy of the Faculty of Medicine of the Complutense University of Madrid hoards a collection of anatomical figures of wax that had her origin at the end of the 18th century, as part of the Anatomical Cabinet of the College of San Carlos' Surgery of Madrid. With this study we announce the authorship of one of the anatomical pieces of the museum, named Venus de Medicis, across a set of works of which copies remain in the funds of the Historical Library of the same university. The analysis also allows us to go deeply into the technical of the ceroplastia and her importance as way to that facilitated the anatomical study.
dc.description.departmentBiblioteca Histórica Marqués de Valdecilla
dc.description.facultyUCM. Biblioteca
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20267
dc.identifier.issn1698-272X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/33264
dc.issue.number18
dc.journal.titlePecia Complutense
dc.language.isospa
dc.page.final60
dc.page.initial42
dc.publisherBiblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu611
dc.subject.cdu61(091)
dc.subject.cdu016:611
dc.subject.keywordCeroplastia
dc.subject.keywordAnatomía
dc.subject.keywordSiglo XVIII
dc.subject.keywordVenus anatómica
dc.subject.keywordMuseo Javier Puerta
dc.subject.keywordColegio de Cirugía de San Carlos (Madrid)
dc.subject.keywordAnatomy
dc.subject.keyword18th century
dc.subject.keywordAnatomical Venus
dc.subject.keywordJavier Puerta Museum
dc.subject.ucmAnatomía
dc.subject.ucmHistoria de la medicina
dc.subject.ucmBibliografía
dc.subject.unesco2410.02 Anatomía Humana
dc.subject.unesco5506.17 Historia de la Medicina
dc.titleLa Venus Anatómica del Museo de Anatomía Javier Puerta de la Universidad Complutense
dc.typejournal article
dc.volume.number10
dcterms.referencesACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA,1936. Publicaciones Conmemorativas del II Centenario de su fundación. Conferencias. Madrid, Imprenta de J.Cosano. MCMXXXVI. ARASSE Daniel. 2005. "La carne, la gracia, lo sublime" en VIGARELLO, Georges (dir.) Historia del cuerpo. I, Madrid: Taurus. ARECHAGA, Juan,1977. "Biografía científica de Antonio Gimbernat", en Medicina e Historia, 66. I-XVI, pp. ASTRAÍN GALLART Mikel, 1996. "El Real Protomedicato y la profesión quirúrgica española en el siglo XVIII", en DYNAMIS,16, pp.135-150. BELTING, Hans, 2007. La antropología de la imagen. Buenos Aires: katz. CAMPOS DÍEZ, María Soledad, 1999. El Real Tribunal del Protomedicato castellano (XIV- XIX). Universidad de Castilla la Mancha. Cuenca. CHINCHILLA, Anastasio, 1841-1846. Anales Históricos de la Medicina en general, y biográfico-bibliográfico de la española en particular. Imprenta de López y Compañía, Valencia, t. IV. GIL VERNET, Salvador y GÓMEZ GÓMEZ, Agustín,1974. "Sesión celebrada in memoriam de la vida y obra de D. Antonio Gimbernat" , en Anales de Medicina y Cirugía. GRANJEL, Luis, 1963. Anatomía española de la Ilustración. Salamanca. GARCÍA GUERRA Delfín, 2001. La facultad de medicina en Santiago en el siglo XIX, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela 2001. HASKELL, Francis; Penny, Nicholas, 1990. El gusto y el arte de la Antigüedad: el atractivo de la escultura clásica (1500-1900). Madrid: Alianza. LEMIRE, Michel, 1990. Artistes e Mortels. Ed. Raymond Chabaud, París. LEMIRE, Michel, 1993."La representación del cuerpo humano: modelos anatómicos de cera" en Ciencias n.32, pp.59-69. LÓPEZ PIÑERO, José M., GLICK, Thomas F., NAVARRO BROTÓNS Víctor y PORTELA MARCO, Eugenio, 1983. Diccionario histórico de la ciencia moderna en España. v. I (A-L), pp. 496-497. Barcelona. Ediciones Península. MANDRESSI, Rafael, 2003. Le regard de l'anatomiste. Dissections et invention du corps en Occident. Paris: Seuil. MANDRESSI, Rafael, 2007. "El imperio de los sentidos: las "ciencias del cuerpo" en la Europa moderna (siglos XVI-XVIII)", en MARTÍ Josep y AIXELÀ Yolanda (coord.). Desvelando el cuerpo: Perspectivas desde las ciencias sociales y humanas. Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OVIDIO, 2001. Metamorfosis. Madrid: Cátedra. PASQUIER, Alain; MARTINEZ, Jean-Luc (dir.), 2007. Praxitèle. Catálogo de la exposición del Museo del Louvre, París: Somogy. PARDO TOMÁS José, MARTÍNEZ VIDAL Alvar ,1997."Los orígenes del Teatro Anatómico de Madrid (1689-1728)", en Asclepio, XLIX, 1, pp.5-38. POGGESI, Marta, DIDI-HUBERMAN, Georges y DÜRING, Monika von, 1999. Encyclopaedia Anatomica. Colonia. SÁNCHEZ MIÑANA, Jesús, 2000. "La colaboración del Dr. Salvà i Campillo con el Memorial Literario de Madrid (1786-1790): una ventana sobre el paisaje científico y sus figuras en la Cataluña de finales del siglo XVIII", Quaderns d'Història de l'enginyeria, vol.IV, pp.184-230. USANDIZAGA, Manuel, 1948. Historia del Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid: 1784-1828. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. URZAINQUI, Inmaculada, 1992. "Crítica teatral y secularización: el Memorial Literario (1784-1797)", Bulletin Hispanique 94(1), pp.203-243. VV.AA. 1996: El Tribunal del Real Protomedicato en la Monarquía Hispánica 1593-1808. DYNAMIS 1996. WINCKELMANN, Johann Joachim, 2011. Historia del arte de la Antigüedad. Madrid: Akal.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationefa6bcbb-2c63-437f-b041-665831f1a117
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryefa6bcbb-2c63-437f-b041-665831f1a117

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La venus anatómica.pdf
Size:
678.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections