Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La enseñanza de valores a través del simbolismo literario e integración artística

dc.contributor.advisorMaceiras Fafián, Manuel
dc.contributor.advisorSalamone, María Antonietta
dc.contributor.authorLeón Cabral, María Amalia
dc.date.accessioned2023-06-20T06:46:39Z
dc.date.available2023-06-20T06:46:39Z
dc.date.defense2011-09-15
dc.date.issued2011-12-20
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Ética y Sociología), leída el 15-09-2011
dc.description.abstractEsta tesis tiene como objetivo presentar y demostrar las posibilidades pedagógicas del uso de la literatura con apoyo integrado de las artes. A partir del simbolismo literario, la autora sitúa sus objetivos particulares en convertir el tradicional análisis escolar de textos literarios en una experiencia estética que involucre al educando en un proceso educativo transformador de sus categorías estéticas y en sus valores éticos. Asumida como experiencia literaria el lector-edu-cando dialoga con la obra, a partir de las evocaciones que ésta le genera a su imaginación. Activada por el texto literario, esta imaginación es luego cultivada mediante el apoyo de otras artes (visuales y musicales), cuyas temáticas sean afines con la trama seleccionada en el texto literario. Este ejercicio produce en el educando una selección estética (estilo y formas) y ética (su propia reacción a la historia laborada). Para consolidar y lograr articular-refinar los cultivos y las apropiaciones estéticas alcanzadas en el ejercicio, el educando es invitado a la práctica de la escritura, mediante la cual éste se convierte en autor de sus propias historias y reconoce concomitantemente sus propios estilos de expresión estética y los principios éticos personales, al confrontarlos con otros o poniéndolos a prueba en su manifestación escrita. Esto procura la transformación de la experiencia estética en vivencia. En este trabajo, basado en una experiencia docente de más de treinta años como profesora de literatura en los niveles de educación segundaria, introducimos primero los fundamentos filosóficos y linguísticos sobre los cuales se estructuran los comportamientos y configuraciones de la personalidad del ser humano. A seguidas la autora presenta la metodología y procedimientos prácticos-pedagógicos de su propuesta. La tesis concluye con la presentación empírica de los hallazgos cuantitativos y cuali-tativos de la aplicación del modelo propuesto, utilizando una población de adolescentes, estudian-tes del nivel escolar de secundaria de República Dominicana.[ABSTRACT] From an experiential aesthetic exercise of reading as a dialog between the reader’s imagination and literary texts to a creative process of writing the result of that dialogue, the aim of this thesis is to present a pedagogical model for the teaching of literature, integrating the arts (visuals and musical and visual) as supporting tools for fostering imagination among students. Moving from traditional secondary education approaches to learning about literature as text-centered activity to a more participative, democratic and artistic mode of learning about literature as art, the author presents firstly both the philosophical and linguistic theoretical foundations that structure stu-dents’ behavior from aesthetics to ethics patterns, becoming the exercise into a reflexive life ex-perience for the learner. In the thesis second part, the pedagogical methodology and procedures are presented with the following results (quantitative and qualitative) taken from its applications in high school classrooms in the Dominican Republic.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13767
dc.identifier.isbn978-84-695-0751-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47921
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu82.01(043.2)
dc.subject.keywordSimbolismo
dc.subject.keywordliteratura
dc.subject.keywordExperiencia
dc.subject.keywordEstética
dc.subject.keywordPedagogía
dc.subject.keywordValores
dc.subject.ucmÉtica
dc.subject.ucmFilosofía del Derecho
dc.subject.unesco71 Ética
dc.subject.unesco5602.03 Filosofía del Derecho
dc.titleLa enseñanza de valores a través del simbolismo literario e integración artística
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication0c323c50-18be-4884-91d6-2f900d9072e3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery0c323c50-18be-4884-91d6-2f900d9072e3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33313.pdf
Size:
45.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections