Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La publicidad y las ciencias humanas: análisis pluridisciplinar de anuncios publicados en periódicos y revistas españoles del siglo XX y comienzos del XXI

dc.contributor.advisorReyes Moreno, María Isabel
dc.contributor.authorHernández Guerrero, José
dc.date.accessioned2023-06-20T06:46:57Z
dc.date.available2023-06-20T06:46:57Z
dc.date.defense2011-06-27
dc.date.issued2011-12-19
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, leída el 27-06-2011
dc.description.abstractPartiendo del supuesto de que el fin de la publicidad, además de dar a conocer un producto o hacer público un servicio, es mostrar sus valores y, más concretamente, mover a los destinatarios para que los adquieran, nos proponemos identificar los mecanismos conceptuales, sensoriales y sentimentales más usados, e interpretar y valorar el proceso evolutivo que la técnica publicitaria, apoyándose en los principios de las diferentes ciencias humanas, ha seguido en los principales periódicos y suplementos dominicales españoles, durante el siglo veinte y primeros años del veintiuno. Pretendemos verificar hasta qué punto son ciertas y qué factores influyen en esas “revoluciones” constantes que ha experimentado la publicidad enmarcada en las formas históricas de la comunicación y del ocio colectivo. Centramos especialmente nuestra atención en la prensa que se edita en España a partir de los años cincuenta, fecha en la que el consumismo se presenta como una realidad innegable, no sólo por su expansión cuantitativa, sino también por la relevancia adquirida gracias a la financiación publicitaria. Nuestra aspiración, por lo tanto, se orienta hacia la elaboración de una descripción de la influencia que ejercen, en la concepción y en la realización de los anuncios, los cambios que experimentan las diferentes ciencias humanas y que, de manera intensa, influyen en el uso de procedimientos que pretenden sorprender, atraer la atención y generar deseos en los lectores para que adquieran los productos anunciados y, sobre todo, para que se identifiquen con las marcas.
dc.description.departmentDepto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13777
dc.identifier.isbn978-84-695-0748-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47930
dc.language.isospa
dc.page.total397
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu659.1(460)"18/19"(043.2)
dc.subject.keywordPublicidad
dc.subject.keywordPrensa
dc.subject.keywordAnuncios
dc.subject.ucmPublicidad
dc.subject.ucmPrensa escrita
dc.subject.unesco6114.01 Publicidad
dc.subject.unesco5910.03 Prensa
dc.titleLa publicidad y las ciencias humanas: análisis pluridisciplinar de anuncios publicados en periódicos y revistas españoles del siglo XX y comienzos del XXI
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication0f21abee-07aa-47de-a5a6-10324c30e493
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery0f21abee-07aa-47de-a5a6-10324c30e493

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33163.pdf
Size:
8.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections