Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Los instrumentos de información para la gestión pública : principales deficiencias y propuestas de reforma

dc.contributor.authorValiño Castro, Aurelia
dc.date.accessioned2023-06-21T01:41:10Z
dc.date.available2023-06-21T01:41:10Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractRevisión de la problemática que presentan los instrumentos de información que posee la Administración pública (Presupuesto y Contabilidad Pública) desde la óptica de la gestión.
dc.description.departmentDecanato
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/6663
dc.identifier.doib16892409
dc.identifier.issn2255-5471
dc.identifier.relatedurlhttp://www.ucm.es/centros/webs/fccee/
dc.identifier.relatedurlhttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/64338
dc.issue.number19
dc.language.isospa
dc.page.total30
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.keywordSector público
dc.subject.keywordAdministración pública.
dc.subject.ucmEconomía pública
dc.titleLos instrumentos de información para la gestión pública : principales deficiencias y propuestas de reforma
dc.typetechnical report
dc.volume.number1998
dcterms.referencesALBI, E.(1992 ) "Evaluación de la Eficiencia pública", Hacienda pública Española nº 120/121, pp. 299-318. BALLART X. (1992, p. 48) ¿Cómo evaluar programas y servicios públicos? Aproximación sistemática y estudio del caso . Ministerio para las Adminsitraciones Públicas. BAREA J (1994)El Presupuesto para 1995: "Aquí no pasa nada" Cuadernos de Información Económica, nº 91, octubre. Fundación FIES. Madrid. pp 3-15. GIMENO A(1997 p. 53 y ss.) La descentralización de la gestión pública. Implicaciones contables. Actualidad Financiera nº monográfico, 2/97, pp 45-56. LEWIS Y JONES (1990,) "The use of outputs and performance measuresin government departmens" en Cave Cogan y Smith (eds.)Output and Performance measurement in Government. The State of the Art, Jessica Kingsley Publishers, pp 39-58. METCALFE Y RICHARDS (1987) "Impruving public management", Sage Publications, Londres. Versión castellana de Eduardo Zapico y Luis E. Echevarría: "La modernización de la Gestión Pública". Instituto Nacional de la Administración Pública. Madrid. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA. Secretaría de Estado de hacienda (1984) Proyecto CANOA (Contabilidad Analítica Normalizada para Organismos Autónomos) . Madrid. MUÑOZ C y NORVERTO C (1997) El reto de la mejora de la información contable como instrumento de gestión en el Sector público Actualidad Financiera nº monográfico, 2/97, pp 73-89. OCDE ( 1997) : " Issues and Developments in Public Management". PUMA. OCDE (1997) "Survey of Recent Budgetary Developments". Serie PUMA. OCDE (1997) " Budgeting for the Future". Serie PUMA. OCDE (1996) Responsive Government: Service Quality Initiatives. Serie PUMA. OCDE (1987) " Administration as Service: the Public as Client". ORTÚN V. "Gestión Pública" Documenta Centro de Estudios de Economía Pública de la Fundación BBV. No figura fecha en la publicación. PABLOS L Y VALIÑO A.(1997) "El control legal de la actividad económico- financiera de las Administraciones públicas Territoriales" Comunicación presentada a la II Asamblea de la Asociación Española de Economía Pública (AEP) 18 y 19 de diciembre. Madrid . Mimeo. PABLOS L Y VALIÑO A.(1997) "Las modificaciones presentadas en el Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos " Ponencia presentada al IV Encuentro de Economía Pública. Ponencias editadas por la Universidad Pública de Navarra. Pamplona, 6, 7 y 8 de febrero. PABLOS L. y VALIÑO A. (1995) "EL control del Gasto de Personal: un análisis de las reformas de los sistemas retributivos de la OCDE"Hacienda Pública Española nº 135-471995 pp.119-146. PABLOS, L. VALIÑO, A. Y EDO V. ( 1993 )"El control económico del gasto público" Presupuesto y Gasto Público nº 11 pp 115-142. VALIÑO, A. PABLOS, L. EDO, V. (1996)"Las desviaciones presupuestarias en el periodo: 1975-1995". Papeles de Economía Española nº 68, pp. 36-43. WEIS (1972, p. 47) Evaluation Research, Englewood Clifffs, NJ, Prentice-Hall. ZORNOZA, J (1997) La Contabilidad Analítica en el Sector Público. Actualidad Financiera nº monográfico, 2/97, pp 57- 72.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication46f3410f-30fe-4fbb-8d08-4eedf3ecdad7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery46f3410f-30fe-4fbb-8d08-4eedf3ecdad7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
9819.pdf
Size:
173.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format