Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudios para un servicio de previsión y seguimiento de la inflación en América Latina

dc.contributor.advisorTreadway, Arthur B.
dc.contributor.authorGuerrero Burbano, David Esteban
dc.date.accessioned2023-06-20T06:32:40Z
dc.date.available2023-06-20T06:32:40Z
dc.date.defense2009-02-24
dc.date.issued2010-05-17
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Fundamentos del Análisis Económico II (Economía Cuantitativa), leída el 24-02-2009
dc.description.abstractEsta tesis versa sobre el estudio de la inflación, con la forma de Servicios de Previsión y Seguimiento, en seis países de América Latina: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. Este estudio es empírico. Los objetivos de este trabajo son: comprender un poco más el fenómeno de la inflación en dichos países y prepararse para hacer una contribución continuada de dichos servicios, publicarlos periódicamente.El estudio de la Inflación en esta región es ampliamente relevante, porqué muchos de los países estudiados sufren, o han sufrido, altas tasas de inflación; incluso algunos de estos países han protagonizado episodios recientes de “hiperinflación”. La estrategia que se emplea en esta investigación es: (1) construir modelos univariantes de una medida del nivel general de precios, (2) emplear los modelos resultantes en operaciones mensuales repetidas de previsión y seguimiento en meses posteriores a los de la muestra empleada en el análisis univariante y (3) evaluar el comportamiento de los modelos, reformulándolos cuando la experiencia lo indica. Es mi intención emplear los resultados de esta tesis como fundamento para la puesta en marcha de un Servicio de Previsión y Seguimiento (SPS:AL) de la inflación en estos países, publicando informes mensuales en internet y realizando actividades adicionales de investigación y desarrollo para mejorar la calidad del SPS.En el SPS:AL propuesto, se trata de facilitar información económica de la forma más sistemática y objetiva posible basada en: (1) la utilización competente del Análisis de Series temporales moderno, (2) aplicado a las series temporales de interés, (3) con la debida atención a la información no estadística y (4) empleando teorías económicas como instrumentos analíticos de forma transparente y no como censores previos de los datos. El SPS:AL operaría de forma periódica de acuerdo a la frecuencia con que aparecen nuevos datos o políticas
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10679
dc.identifier.isbn978-84-693-3181-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47306
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu336.748.12(7/8)(043.2)
dc.subject.keywordInflación
dc.subject.ucmFinanzas
dc.subject.ucmEconomía pública
dc.titleEstudios para un servicio de previsión y seguimiento de la inflación en América Latina
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31329.pdf
Size:
11.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections