Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La elasticidad de sustitución intertemporal y el consumo duradero : un análisis para el caso español

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El modelo de valoración de activos basado en el consumo, CCAPM, ha sido objeto de estudio para distintas economías, dando lugar a diversas anomalías empíricas, entre ellas, el denominado enigma de la prima de riesgo. Los valores del parámetro de aversión relativa al riesgo necesarios para explicar las primas de riesgo observadas son muy elevados lo que, bajo ciertos supuestos, equivale a decir que la elasticidad de sustitución intertemporal es muy reducida. Es práctica habitual contrastar el modelo CCAPM empleando únicamente datos de consumo de bienes no duraderos y servicios, ignorando por completo los flujos de servicio que el consumo duradero genera. Pero si la utilidad intratemporal de los agentes no es separable entre los distintos componentes del consumo, esta práctica puede dar lugar a estimaciones sesgadas de los parámetros de preferencias y podría ayudar a explicar algunas de las anomalías empíricas observadas. De hecho, es seguramente el consumo de bienes duraderos el más sensible a las variaciones de los tipos de interés y, por tanto, su omisión podría explicar los reducidos valores estimados de la elasticidad de sustitución intertemporal. En este trabajo estimamos la elasticidad de sustitución intratemporal entre los diferentes componentes del consumo para el caso español para, a continuación, proceder al contraste del modelo CCAPM empleando los datos de consumo que el análisis anterior arroja como más adecuados. Los resultados muestran que el supuesto de separabilidad intratemporal no está justificado en el caso de la economía española y que la consideración del consumo duradero en la estimación de la elasticidad de sustitución intratemporal lleva a mayores valores estimados de la misma y, por tanto, ayuda a entender algunos de los enigmas empíricos planteados.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Clasificación JEL: E44, G12

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords