Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis del mesodesgaste dental de Tethytragus (Bovidae) en el yacimiento de Somosaguas (Mioceno medio)

dc.contributor.advisorHernández Fernández, Manuel
dc.contributor.advisorDomingo Martínez, Laura
dc.contributor.advisorDomingo Martínez, María Soledad
dc.contributor.authorSánchez Fontela, Noelia
dc.date.accessioned2024-02-14T14:08:00Z
dc.date.available2024-02-14T14:08:00Z
dc.date.defense2019
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es determinar la dieta que tendría el bóvido Tethytragus a inicios de su registro, hace unos ~14 M.a. mediante el análisis de su mesodesgaste dental. Se investigó la muestra dental de Somosaguas (Madrid, España), una de las más completas y antiguas de todo el género estudiado. Para ello se emplearon tres técnicas distintas de análisis del mesodesgaste (Mesodesgaste I, Mesodesgaste II y Mesodesgaste III), y clasificaciones dietarias (conservadora, extendida y radical), lo cual permitió contrastar qué protocolo analítico clasifica la dieta de los rumiantes de manera más precisa. Los resultados indicaron que el mesodesgaste dental de la población de Tethytragus de Somosaguas se caracteriza por un relieve oclusal alto, cúspides predominantemente redondeadas, un valor 3 de MS II, y según el Mesodesgaste III sus bandas mesial y distal se puntúan con un valor de 2,4 y su J-Point con un valor 3. Este patrón de mesodesgaste dental es típico de dietas mixtas, donde predomina el efecto de la abrasión sobre el de la atrición, semejante al patrón de mesodesgaste de actuales antílopes africanos de dieta mixta como el oribí (Ourebia ourebi), y varias especies de gacelas (Gacella dorcas, Gazella leptoceros, Nanger soemmerringi, Nanger granti). La reconstrucción dietaria obtenida encaja dentro de las interpretaciones ecológicas del yacimiento de Somosaguas. Tethytragus sería un rumiante generalista que se alimentaba sobre todo de plantas C3 en un medio árido o semi-árido con vegetación mixta, y presencia de bosquetes asociados a masas de agua estacionales. Cuando se comparan los resultados de este trabajo con otras interpretaciones dietarias hechas para poblaciones más modernas de Tethytragus no parece haber variado la dieta del género durante el Mioceno medio, lo cual concuerda con su carácter generalista. De todas las técnicas de análisis de mesodesgaste dental empleadas, se obtuvieron resultados más precisos combinando las técnicas del Mesodesgaste I y el Mesodesgaste II, mientras que los resultados del Mesodesgaste III fueron descartados porque no hay una muestra comparativa suficiente de taxones actuales como para poder realizar una reconstrucción dietaria fiable. La clasificación dietaria que aportó resultados más fiables a la hora de distinguir entre tipos de dietas es la denominada clasificación radical.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.citationSánchez Fontela, Noelia. Análisis del mesodesgaste dental de Tethytragus (Bovidae) en el yacimiento de Somosaguas (Mioceno medio). 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/101428.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/101428
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Interuniversitario en Paleontología Avanzada. Curso 2018-2019
dc.page.total42
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu569(460.27)"628.42"
dc.subject.keywordMesodesgaste dental
dc.subject.keywordTethytragus
dc.subject.keywordBóvidos
dc.subject.keywordDieta
dc.subject.keywordYacimiento de Somosaguas
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416.05 Paleontología de Los Vertebrados
dc.titleAnálisis del mesodesgaste dental de Tethytragus (Bovidae) en el yacimiento de Somosaguas (Mioceno medio)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd7d8897f-0be5-4679-a9a1-87e0ef379cc1
relation.isAdvisorOfPublication1c4f2451-bfbf-47b0-8493-e6d180dcba84
relation.isAdvisorOfPublicationa22acc62-c2b9-4f73-9cdd-575d2c8f93e8
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd7d8897f-0be5-4679-a9a1-87e0ef379cc1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
NOELIA SÁNCHEZ FONTELA TFM.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format